En diálogo con “Somos La Mañana” Ángel Wasniovsky, Secretario General de la Unión Sindical de Empleados Municipales USEM, dijo: “En el día de ayer decidimos con los compañeros hacer una pequeña manifestación en la plaza, pacífica, con la problemática que tenemos con la salud creíamos que podía complicar por eso fuimos pocos compañeros.”
Agregó: “Venimos con esta problemática de hace años que los sueldos municipales están por debajo del índice de pobreza, nos sentimos indigentes, el sueldo municipal alcanza a 13140 pesos y muchas veces se habla de un sueldo digno. Nosotros lo único que pedimos era que se reactive la cláusula gatillo y se abran paritarias, necesito saber en qué situación estamos los municipales, hubo una promesa de cláusula gatillo y en enero, febrero, marzo no se activó nunca, estamos pasados mitad de año y se sigue sin hablar, entiendo la pandemia, la problemática social, económica, pero también hay una problemática de un compañero que gana 13 mil pesos que paga los servicios, otros que alquilan y no alcanza.”
Continuó relatando: “Tomamos la decisión de salir con esta pancarta, no recibimos ninguna respuesta vamos a seguir de esta manera. La secretaria De Miguel dice que no nos reconoce porque no llegamos a la cantidad de compañeros, como que no tenemos la personería gremial, a mucha gente le falta información la OIT en el convenio 87 art 3 habla de la libertad sindical, cómo saben que cantidad de compañeros me respaldan si no se sentaron nunca a charlar con nosotros, desde el 14 de mayo que pasamos notas pidiendo audiencia, los medios nos han dado la posibilidad de presentarnos y reconocernos como lo que somos. Mucha gente ha dejado de pagar las tasas, pero todos dejaron de pagar me pregunto, hay gente que sigue pagando, la provincia envió dinero más allá de eso no puedo fijarme en otro municipio, en Vedia cerraron un buen acuerdo, no me puedo comparar con ellos porque todos los municipios tienen realidades diferentes, hablo de nuestro municipio los compañeros me eligieron para que los represente. El empleado municipal no llega a fin de mes, no le alcanza para cubrir la canasta básica, eso quiero que entienda la patronal que hoy está por encima nuestro, si mañana se termina la pandemia me aseguran que nos van a dar un 50% o 60% de aumento lo espero pero que nos den una respuesta. También vamos a colaborar no me voy a oponer a lo que diga el ejecutivo, estamos dispuestos a demostrar que queremos hacer las cosas bien. Faltan posibilidades para los empleados para que crezcan y no se sientan un número adentro del municipio.”
Y cerró: “Estoy enojado porque siento que están jugando con el empleado y las familias municipales, empezas a desvirtuar el hogar del compañero municipal. Se arregla por debajo de la mesa, no puedo entender como es tan buena la otro parte. No se hace un mea culpa, dejemos de chicanearnos acá necesitamos crecer para que salgamos adelante entre todos. Desde que surgió esta agrupación otras entidades se empezaron a movilizar y antes qué pasaba. No había antes necesidades me pregunto, son entidades que tienen más afiliados. Por último quisiera que el municipio volviera a poner la transparencia en la página, que los compañeros tengan el acceso a la transparencia. No entiendo el por qué. Que la parte ejecutiva lo explique.”