Conflicto con el municipio. Desde Capynoba dicen que mediaron y ahora las acciones son individuales. Advierten una fuertísima caída en las ventas y ya hay despidos de empleados.
Cuando se sancionó la Ordenanza Fiscal Impositiva 2024, el gobierno de Petrecca modificó las alícuotas que pagaban los comercios juninenses en la Tasa de Seguridad e Higiene y se armaron boletas que los empresarios consideraron exorbitantes.
Desde las cámaras empresariales de la ciudad organizaron la queja. Cuando parecía que el municipio había revertido su decisión a través de un decreto, ahora José Molinari, presidente de Capynoba, dijo que hubo casos que no se resolvieron y en forma individual, podrían llegar a decidir el no pago de la tasa o la judicialización del tema.
Además, el dirigente habló sobre la caída abrupta de las ventas en Junín, que llega hasta el 50% en algunos rubros, y aseguró que ya se están produciendo despidos de empleados, en declaraciones a SOMOS RADIO 105.3 FM.
LA TASA
“Como presidente de la Capynoba, nos llegaron los reclamos de varios socios por la modificación de la alícuota de la Tasa de Seguridad e Higiene”, contó Molinari.
“Hay empresas que estaban dispuestas a no pagar, otras a hacer juicio, pero en forma individual. Como Cámara lo que hicimos fue reclamar, plantear sobre todo la situación en estos momentos. Entiendo que el municipio tiene que recaudar, llevar su presupuesto anual, pero nosotros estamos ajustando muchísimo en nuestros negocios y casas, así que planteamos que ese mismo ajuste se haga dentro del municipio”, explicó.
El dirigente dijo que “es una alícuota atada a la facturación, así que si nosotros vendemos más, ellos recaudan más. Ellos tomaron otra decisión, pero discutimos y logramos descuentos importantes respecto a lo que habían subido: nosotros queremos que no se toque nada. De todos modos, la cambiaron un poco y algunos aceptaron y otros están negociando puntualmente”.
“Hay que tener en cuenta que estos momentos son muy difíciles, porque las ventas cayeron muchísimo estos dos o tres últimos meses, así que eso también influye en que estemos más reactivos”, agregó.
El titular de Capynoba señaló que “nosotros, con el acuerdo de nuestros asociados, habíamos hecho una propuesta pero el Intendente no la aceptó. A partir de ahí, cada comerciante y empresario tiene libertad para decidir qué quiere hacer, porque si la alícuota aumenta, por más que sea poco, significa un incremento del 40% por ejemplo. En algunos casos, aumentó el 10 y en otros el 100%”.
“En este marco, cada uno decidirá en su caso qué hacer: no pagar o judicializar. Nosotros como cámara hicimos lo que debíamos, logramos un descuento importante del aumento previsto”, resaltó.
Y aclaró: “Sé que algunos integrantes de nuestra cámara se juntaron para discutir cada sector, como puede ser electrodomésticos o automotores, se sigue negociando. No puede decirse que hubo un acuerdo general”.
FUERTE CAÍDA EN LAS VENTAS
Por otra parte, el dirigente empresarial se refirió a la situación económica local. “La caída en las ventas, en algunos casos, llega al 50%. Por supuesto, depende los rubros, pero la realidad es que nos cuesta llegar a un punto de equilibrio, o sea pagar todo y no perder plata. Hace unos meses las cuentas están dando negativo y esto pasa en el 70% de las empresas, estamos muy preocupados por la situación”.
“La inflación puede bajarse por enfriamiento de la economía, que es lo que está pasando por la caída del poder adquisitivo, o por mayor productividad y más productos en el mercado, que sería lo ideal. En estos meses creemos que será muy difícil que esto se revierta”, apuntó en declaraciones realizadas por los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM.
Y advirtió finalmente: “Lo preocupante es cuántas empresas van a poder aguantar. Algunas tienen más historia y han sido cuidadosas, por eso tienen respaldo, pero otras irán produciendo despidos que ya está habiendo, y el paso siguiente que sería cerrar”.