En diálogo con “Somos La Mañana”, Agustín Rossi, Ministro de Defensa de la Nación, dijo: “Estamos comprometidos con el lineamento que nos transmitió el Presidente de la Nación, encontramos a la Argentina en una situación difícil, el esfuerzo y el trabajo diario para sacar a la Argentina de la crisis, me toca volver a un Ministerio que conozco, es un honor y un orgullo que el Presidente me haya convocado, fui el último Ministro de Cristina y empiezo una nueva etapa, la ventaja de conocer la tarea, con muchas ganas de sacar e incorporar a las fuerzas armadas a un proyecto de nación, de recomponer su equipamiento.”
Agregó: “Se nota en los últimos años que la política de ajuste fiscal se trasladó a defensa, esta más deteriorado, hubo decisiones de ajuste que llevaron a cuestiones que no comparto, cierre de unidades, no se pueden tomar decisiones impulsadas por el ajuste, es una muestra de la desidia, encontramos el archivo que es el lugar esta destinado para eso, totalmente inundado, tenía 10 cm de agua, cajas con documentación tirada allí, humedecido. Claramente es documentación que por algo se archivó, cuando llegué en la primera recorrida, encontré algunos vidrios rotos, no era una buena señal y le transmití a la gente de mantenimiento que haga una revisión por todo el edificio y encontramos esto.”
En relación al servicio militar obligatorio, comentó: “Bajo ningún puno de vista llegaría el servicio militar obligatorio, sería atrasar 20 años a la Argentina, lo plantean desde el punto de vista de inclusión, el Ministerio de Defensa es para desarrollar un sistema de defensa, el sistema militar es un servicio que reivindico que funciona bien, más del 50% terminan incluyéndose en la fuerza, usted incorpora un soldado, hace las tareas que se necesitan, se instruye al soldado y una gran parte de ellos se incorpora a las fuerzas, y el que se va, se va con una muy buena imagen de la fuerza, en la anterior gestión homologue los distintos servicios, por ejemplo mecánicos de helicópteros, salen con un agradecimiento y una mirada positiva sobre las fuerzas armadas.”
Con respecto al Submarino ARA San Juan, expresó: “Estuve reunido con los familiares, el viernes pasado había anunciado que mi primera visita al interior iba a ser a la base de submarino de Mar del Plata, estuvimos recorriéndola dando una charla, y posteriormente me encontré con un grupo de familiares del ARA San Juan, una reunión muy buena, cálida, he designado un funcionario del Ministerio de Defensa para que tenga diálogo directo con los familiares, me plantearon algunas cuestiones, una que exista un memorial en algún lugar público de Mar del Palta, donde puedan recordar a sus familiares, y por otro lado, la posibilidad de hacer un homenaje en el océano, para eso deberíamos trasladar al Almirante Irizar y hacer el homenaje, vamos a hacerlo este año posiblemente en octubre. Se hicieron tres investigaciones uno es de el de la comisión bicameral en un excelente trabajo de Diputados y Senadores, en segundo lugar está la investigación judicial que lleva adelante la jueza Yáñez, los procesamientos y elevación a juicio oral y la tercera la que se lleva en el estado mayor conjunto para ver las responsabilidades militares”.
Y cerró hablando sobre la situación que atraviesa la Provincia de Santa Fe: “Como santafesino con mucha preocupación como dirigente político creo que durante los 12 años hubo un fracaso rotundo en seguridad por parte del socialismo, es una expresión que sale a la luz, estaba vigente el accionar de estas bandas y han generado una ola de violencia en Rosario y la Provincia de Santa Fe, por lo tanto las políticas que se llevaron adelante los años anteriores fracasaron, el Gobernador Perotti está preocupado y ha designado un funcionario como Marcelo Saín en seguridad un hombre que conoce y es un estudioso de la problemática de la seguridad, tiene mucho coraje y dentro de un tiempo vamos a ver los resultados, después de tantos años de convivir con esta situación, se acortan los tiempos, es grave sin ninguna duda, pero no se genera a partir de la asunción de Perotti. Los santafesinos y los rosarinos sabemos que vivimos desde el año 2009/2010 un nivel de violencia muy grande, yo fui uno de los primeros dirigentes en denunciar estos hechos, paso desapercibido, en lugar de abordar el problema se trató de politizar, tenemos un grave problema de seguridad.”