En su columna habitual sobre economía, el Licenciado Santiago Aguiar, analizó la situación del acuerdo con el FMI, la inflación y su impacto social y al consumo.
Aguiar dijo que “lo que dice es que los países tienen que tener sostenibilidad en el tiempo. Argentina se vuelve mucho más vulnerable con el aumento del tipo de cambio, porque como el dólar es más caro, el país necesita más peso para pagar”.
“Argentina podría llegar a que su deuda sea tan grande como su PBI. Por eso el FMI pide que se cierre la brecha fiscal. Si Argentina no cumple, el Fondo no puede seguir asistiendo. El país está en una trampa, porque sigue en alza la situación cambiaria y también hay más inflación”, afirmó Aguiar.
Además, sostuvo que “es cada vez más probable que la crisis vaya a durar mucho más en el tiempo de lo que se preveía”.
En cuanto al proceso inflacionario, dijo que “las estimaciones de inflación llegan al 45%, es muy inusual. La de agosto será superior al 4% y para setiembre algunos analistas dicen que puede llegar a 2 dígitos. Los precios mayoristas están subiendo más que los minoristas, por lo cual, en algún momento eso se va a trasladar a los precios de las góndolas”.
Aguiar: “El FMI sólo garantiza que se le pueda pagar a los acreedores”
ARTICULOS RELACIONADOS