Santiago Aguiar, licenciado en Economía, en su columna semanal explicó y analizó la nueva situación financiera del país.
Aguiar dijo que “con esta nueva modalidad el Banco Central se quiere quedar con todos los pesos para que se compren dólares. En estos primeros días el dólar está bajando y puede ser que baje un poco más. Porque los Bancos ya no tienen más pesos para comprar dólares, los ahorristas o no tienen pesos o se van a plazos fijos de tasas muy altas.
“Pero al contracara de esto es la economía real. Mientras se dan señales al mercado internacional, se profundizará más la inflación y se caerá más la actividad económicas. Las tasas de interés elevadas, hacen que las tasas para créditos o descuento de cheques sean más altas. No hay ninguna empresa pensando en invertir con este tipo de tasas”, explicó Aguiar.
El economista adelantó que “la inflación de setiembre será cercana al 7%, lo que llevará a la inflación de estos nueve meses de alrededor del 33%. Y la inflación interanual superará el 40%. Y para octubre, con todos los aumentos previstos de los servicios como gas, luz, medicina privada, combustibles, transporte, se prevé que será de más del 4%. Con lo cual, la inflación se sigue acelerando”.
También informó que “los analistas están viendo que a la caída del 2,5% del PBI para este año, pero también ya pronostican una caída para el año 2019″.
LOs jubilados serán otros de los grandes perdedores. En término de poder adquisitivos, los jubilados van a perder alrededor del 17% contra la inflación, además de que vieron reducidas sus prestaciones”.
Aguiar: “El Banco Central se quiere quedar con todos los pesos para que no se compren dólares”
ARTICULOS RELACIONADOS