El secretario general de la UOCRA, Eduardo Diotti, dijo que la empresa constructora tiene todos los elementos comprados para la finalización de las unidades.
¿Las 149 viviendas que se levantan sobre Capitán Vargas y Borchex van camino a transformarse en un nuevo elefante blanco en la ciudad?
Todo parece indicar que sí. El Gobierno de Milei desprecia la obra pública, con lo cual borró de un plumazo el plan PROCREAR, en el que estaba incluido este barrio en Junín. Y pretende derivarle el tema a los municipios o la Provincia, que ya bastante tiene haciéndose cargo de lo que se dejó de lado para alcanzar el máximo objetivo del déficit cero.
¿Qué pasará en Junín con estas casas, muchas de las cuales ya están terminadas y otras con un alto porcentaje de avance de obra? En diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, el secretario de la UOCRA Junín, Eduardo Diotti, dijo: “Teníamos esperanzas de que se reactivara el Procrear pero nos dieron la mala noticia que se termina, y las obras en marcha se cederán a las provincias o municipios, pero no será algo fácil de lograr”.
“La empresa que estaba haciendo las 149 viviendas en Junín tiene un contrato con Nación y le adeudan desde noviembre del año pasado, porque no cobró más desde que asumió el actual gobierno. No sé en qué terminará todo esto, porque tienen comprado todo para terminar las viviendas: calefones, cocinas, mesadas…”, detalló.
El dirigente gremial apuntó que “no es fácil tampoco que la empresa de un día para otro termine el contrato, cuando le adeudan tanta plata y hay un contrato de por medio, reconociendo los mayores costos por el tiempo que pasó. No creo que un municipio pueda afrontar ese gasto, en Junín son 149 pero en otros lados hay hasta mil. Y la Provincia no está cobrando coparticipación del gobierno nacional, así que pareciera que quedarán ahí y van a terminar usurpadas”.
“Hay 20 viviendas terminadas, la gente las necesita cuando está alquilando; hay otras unidades en un 70 o 50 por ciento de avance de obra, una gran lástima con la necesidad habitacional que hay y dejar estas 149 a la deriva, con el agravante de esas 20 terminadas y cerradas”, reiteró.
Diotti también recordó que en Junín, además, están las 25 viviendas de calle Chile que se empezaron, en el marco de un programa que arrancó con el primer gobierno de Petrecca en 2015, que fueron presupuestadas por el municipio varios años, en un programa que se “reinició” al menos dos veces pero jamás se concluyó.