domingo, julio 27, 2025
spot_img
HomeSin categoríaCAPS municipales: cada vez menos atención en los barrios

CAPS municipales: cada vez menos atención en los barrios

Los vecinos de La Rufinita denuncian que desde el 16 de septiembre no hay enfermera y cada vez es peor el servicio en salud. Desde el municipio aconsejan ir a las salitas de barrios cercanos.

La posta del barrio San Antonio, motivo de una presentación pidiendo explicaciones en el Concejo Deliberante, no es el único caso. La atención en salud por los barrios de la ciudad viene deteriorándose: cada vez menos profesionales, cada vez más CAPS cerrados y hasta sin prestaciones en enfermería, mientras el municipio sigue ignorando el reclamo de los vecinos.

Ahora, los pedidos vienen desde La Rufinita, donde todo permanece cerrado y no hay enfermera desde el viernes 16 de septiembre.

Sobre la situación, Marcos Vitanzi, presidente de la sociedad de fomento de ese sector, dijo que “hasta mitad del mes pasado, teníamos de lunes a viernes una enfermera por la mañana y una médica generalista que sólo concurría una vez por semana. Y desde el 16 no tenemos nada”.

“Por esta situación, preocupados porque la situación empeore, invitamos a concejales de la ciudad y nos acompañaron en ese momento Lucila Laguzzi que nos ofreció darnos una mano, para ver cómo solucionarlo y que no quede solo en un pedido al municipio, sin respuesta. No hubo concejales oficialistas presentes”, señaló el fomentista.

Ante el panorama, desde la sociedad de fomento buscan reunirse con el secretario de Salud, Carlos Lombardi, a quien elevarán un petitorio con la firma de todos los vecinos “que estamos pidiendo y necesitando lo mismo”, dijo Vitanzi.

“Tenemos más de 150 familias viviendo en la zona, también con muchas casas de fin de semana. Hay vecinos que no tienen movilidad para trasladarse al Hospital o si van a otra salita, priorizan a los habitantes de ese sector. Es una injusticia teniendo este CAPS a unas cuadras de sus casas”, apuntó.

De la disponibilidad de médicos y especialidades que había antes, en el último tiempo solo había quedado un generalista –que no atendía menores-. “Y hoy nos encontramos pidiendo que no nos cierren la salita, cada vez venimos exigiendo menos. Si nos quedamos de brazos cruzados, va a desaparecer y por eso nos movilizamos”.

En el peor momento de salud, durante un año y medio de pandemia, la salita estuvo cerrada. “Nos dicen siempre que cuando falta personal en otros barrios, nos sacan la enfermera para reenviarla, la destinan a otro lugar, siempre sacando desde La Rufinita”.

DESDE EL MUNICIPIO

¿Qué dicen desde el municipio? En declaraciones, la subsecretaria de Salud, Gabriela Franchi, dijo que “no se trata de un CAPS sino de una posta sanitaria, que –cuando se puede- funcionan con enfermera y un médico una vez por semana”.

“En este momento estamos con inconvenientes con recursos humanos, porque hay personal con licencia por enfermedad y es una época del año en que hay que dar vacaciones. Así que si necesitamos cubrir algún faltante en un CAPS, debemos sacarlo de una posta”, señaló la funcionaria.

En este sentido, Franchi observó que “sabemos que es doloroso y que a la gente del barrio en que toca cerrar transitoriamente una posta se siente olvidada, pero nuestra intención es mantener toda la atención de la mejor manera posible”.

“Sepan que si cerramos una posta es porque muy cerca hay un verdadero centro de atención primaria funcionando y dando las respuestas adecuadas”, apuntó la subsecretaria. En el caso de La Rufinita, mencionó que “lo más cercano” son las salas de Villa del Parque, Los Almendros o la unidad sanitaria 1.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES