Gran trabajo conjunto entre el Patronato de Liberados, el Servicio Penitenciario, la Fundación Marianista y el Ministerio Público de la Defensa.
Funcionarios provinciales del Patronato de Liberados visitaron Junín para ultimar detalles a un importantísimo proyecto: los internos comenzarán a elaborar alimentos para repartir en comedores de la ciudad. Se trata de una iniciativa conjunta desarrollada entre el organismo provincial, el Servicio Penitenciario, la Fundación Marianista y el Ministerio Público de la Defensa.
“El Patronato siempre tuvo la función de ‘controlar’ a las personas que recuperan su libertad o supervisar salidas transitorias de la cárcel, pero hoy tiene otra mirada y eso habla del Estado provincial que tenemos, que piensa en la reinserción social y en cada persona cómo va a desarrollar su vida porque sabemos de las dificultades que pueden encontrar”, contó la concejal Clara Bozzano, en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM.
En este marco, contó que se produjo una visita a la Unidad Penitenciaria 13 para ver “el inmenso trabajo que está realizando el Patronato junto con la comunidad del Colegio Marianista y el Ministerio Público de la Defensa, que pensaron un proyecto para las mujeres que están dentro del penal y no encontraban qué hacer”.
“El Patronato equipó a full este proyecto, para que las mujeres pudieran aprender y desarrollar el oficio. Lo que produzcan será donado a comedores, así que sumamos un valor esencial como la solidaridad”, dijo la concejal.
Bozzano explicó que “cuando conversamos con una persona que sale del encierro, nos plantean que les cuesta mucho conseguir trabajo. Por eso hay que generar empleo genuino para esta gente, que lo más fácil no sea volver a delinquir”.
“La Fundación Marianista será la encargada de repartir las elaboraciones que se produzcan a los diferentes comedores, pero no tengo dudas que esta iniciativa seguirá creciendo”, apuntó.
OTRO PROGRAMA
Por otra parte, está en vigencia un programa provincial por el que el Estado paga el 50% del sueldo de un empleado, a las empresas que tomen a una persona que estuvo privada de la libertad.
“Tenemos la convicción de que es necesario dar oportunidades. Hay muchas personas que están trabajando y pudieron cambiar estudiando dentro del penal. Estas políticas ayudan a la reinserción en la comunidad y celebro estas iniciativas que hacen bien a la sociedad”, remarcó Clara Bozzano.