viernes, julio 11, 2025
spot_img
HomeSin categoríaDuhalde: “El juez federal de Junín deberá hacerse cargo de sus decisiones”

Duhalde: “El juez federal de Junín deberá hacerse cargo de sus decisiones”

El presidente del Comité de Cuenca La Picasa contó la situación en torno a la laguna y se refirió al fallo del juez Plou que impide la continuidad de las obras en el sector.

Carlos Duhalde, presidente del Comité de Cuenca La Picasa, fue claro: “Estamos en terapia intensiva”. Habló con SOMOS RADIO 105.3 FM y analizó la situación en torno a la inundación provocada por el exceso de agua en la Laguna.

Además, se refirió a un reciente fallo del juez federal de Junín, Héctor Plou, que impide la continuidad de las obras en el sector, y advirtió: “Deberá hacerse cargo de sus decisiones”.

Sobre la situación actual, Duhalde contó que “la Laguna está hoy con una cota de 103.9, está abarcando 20.500 hectáreas y entran 24 m3 por segundo. Por la salida que va hacia Teodelina y de allí a Junín están saliendo 2 m3, prácticamente nada, y por el canal derivador de la alternativa sur pasan 5 m3 por segundo, que es agua proveniente de aguas arriba y sin ingresar a la laguna sigue a la provincia de Buenos Aires por la Cañada de las Horquetas”.

“No se logró tener a la laguna en la cota de espera, 98.5. Habíamos logrado bajarla a 101.80 pero llovieron 900 milímetros desde noviembre hasta ahora, con lo cual creció 1,30 metro”, explicó.

El productor observó que “estamos con problemas por los ingresos de agua en la provincia de Córdoba, que no están debidamente manejados. Los últimos dos reservorios no cumplen con su nivel de diseño, están 50 centímetros más abajo y no retienen el agua que deberían, y esto genera problemas en Santa Fe. En Buenos Aires hay canales clandestinos sin autorización y que no se controlan debidamente, lo cual también afecta”.

“Hace veinte años que venimos con reclamos y logramos que se controlaran algunos canales. Antes el poder de policía para el control en la provincia de Santa Fe estaba en manos de los intendentes de cada comuna, así que en algunos casos debían cortar canales a un mayor contribuyente, y se sabía cuál sería el resultado”, apuntó el presidente del Comité de la Cuenca La Picasa.

A la vez, apuntó que “ahora, con la nueva ley, el control lo tendría la Secretaría de Recursos Hídricos y puede tener más efectividad. Falta la reglamentación y entonces hay este problema en Santa Fe”.

FALLO JUDICIAL

“Parte de esta cuestión está en la justicia, y el juez federal de Junín ordenó una indemnización para un productor afectado, condenando a la Provincia de Buenos Aires, de 125 millones de pesos –suma que debe ser actualizada-“, dijo Carlos Duhalde.

“Pero este fallo además dispone que deben suspenderse las obras que permiten derivar aguas a la provincia de Buenos Aires hasta realizar un estudio de impacto ambiental, y esto significaría, con la burocracia, que por años no se realicen las obras, lo cual implicaría destruir lo que ya está hecho. Se volvería al corte de la Ruta 7 y del paso al ferrocarril, así que el juez deberá hacerse cargo por sus decisiones y deberá resarcir lo que produzca”, agregó.

“Para ser claros, estamos en terapia intensiva”, remarcó.

En cuanto a la situación actual, Duhalde dijo que “hoy la laguna inunda 20 mil hectáreas en plena zona productiva. Las medidas no tomadas a tiempo provocan estas consecuencias, que afecta a los productores y a los consumidores finales que deben pagar más”.

Sobre su situación particular, Carlos Duhalde contó: “En este momento tenemos tres o cuatro máquinas trabajando. Voy todos los días a mi empleo en Venado Tuerto, viajo 100 km todos los días, tengo 80 años y espero que mi nieto llegue a ver mi campo algún día”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES