El doctor Franco Tomasella, médico de una sala municipal, reclamó que se incremente el nivel de atención a los vecinos en los 24 CAPS de la ciudad.
De los 24 Centros de Atención Primaria de la Salud que tiene el municipio en los barrios y localidades del partido, el gobierno de Petrecca solo puso equipos completos de atención en los lugares con mayor demanda.
En este marco, el doctor Franco Tomasella –médico de una salita- reclamó que se incremente el nivel de atención en los lugares municipales y se brinden las acciones de prevención comunitaria que corresponden a estos centros.
“De los 24 CAPS y postas que hay en la ciudad y los pueblos, se han focalizado en mandar equipos completos adonde hay más cantidad de población y demanda. Es triste porque lo que se tiende es a descentralizar el trabajo que hay en el Hospital y sean estos centros de atención los que reciban a la gente del barrio, llevándoles a esos vecinos la prevención de salud también”, dijo Tomasella, en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM.
El médico observó: “Lo que buscamos es que sea reconsiderado y remunerado el trabajo que hacemos, para que no sea solo asistencial y se atienda a alguien por un dolor, sino también trabajar con la comunidad”.
Pese a las graves dificultades atravesadas por los profesionales de los CAPS y sus reclamos, “el Intendente no nos ha recibido en los últimos seis años. Solamente tuvimos una reunión al principio de la gestión, en enero de 2016. Después siempre ha enviado a otros funcionarios”, señaló Tomasella.
LA NEGOCIACIÓN
Por otra parte, el médico apuntó que “estamos esperando que se concrete la recategorización, que supuestamente estará para los sueldos correspondientes a marzo y se depositan el último día hábil del mes. Por ahora, tuvimos un 5% de aumento y un bono de $ 5.000, que son de la paritaria que hizo el Sindicato de Trabajadores Municipales”.
En este marco, observó: “Estamos en reclamo tanto desde ATE como de la USEMJ, gremios que tienen la cantidad de afiliados que se necesitan para sentarse a discutir paritarias, para ser incluidos en estas negociaciones. Creemos que es más democrático que participen y un solo Sindicato no decida por todos los trabajadores municipales. Debe ser un diálogo participativo y se llegue a un consenso entre las partes”.
Sobre la recategorización prometida por autoridades municipales, Tomasella destacó que “al no poder sentarnos en paritarias, no está firmado el acuerdo al que llegamos en reuniones extraordinarias. Para paliar el tema paros, se llegó a un acuerdo de un bono para solventar la lucha que llevamos adelante, poniéndole el cuerpo a la pandemia, con compañeras que hacen trabajos extras por el bien de la comunidad y seguir viendo patologías comunes. No es solamente el Covid, sino todo lo demás, por lo que pueden morir más personas incluso por falta de controles”.