En los próximos días debe llegar la respuesta municipal prometida, por la cual suspendieron el paro: si no satisface, vuelven las medidas de fuerza.
Al mes del paro que iniciaron el 6 de diciembre por tiempo indeterminado, los profesionales que cumplen funciones en las unidades sanitarias municipales decidieron hacer un “impasse” para avanzar en las negociaciones y le dieron tiempo hasta el 25 de enero al Ejecutivo municipal para que brinde las respuestas que están exigiendo.
De todos modos, si no hay una propuesta seria por parte del gobierno de Petrecca, los profesionales volverán a las medidas de fuerza, que afecta la atención social y en salud en los barrios de la ciudad.
El doctor Franco Tomasella, representante de ATE Junín, contó cómo está la situación hoy, ante los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM.
“La última reunión que tuvimos hace alrededor de una semana fue con una propuesta que hicieron a un grupo de profesionales que nos representaron, y en primera instancia se decidió esperar la resolución del conflicto, para lo cual debemos aguardar una respuesta y hacer realidad lo que prometieron en el encuentro”, explicó.
En este marco, recordó que “lo que venimos reclamando es que nos muestren el escalafón profesional que tienen, porque nos dijeron que estaban trabajando pero no sabemos cuáles son las mejoras que vamos a tener”.
“Otra cuestión es que hubo descuentos por los días de paro y hay compañeros que están inmersos en una situación preocupante, porque deben mantener a sus familias. El municipio se comprometió a devolver lo descontado y entre el 20 y 25 de este mes esperamos que nos muestren papeles sobre lo que proponen”, apuntó el profesional.
Tomasella dijo que “se estima que nos van a conceder la recategorización en marzo, pero nosotros luchamos para que sea retroactivo. Este tema no lo tocaron en el presupuesto 2022, así que suponemos que sacarán la plata de otro lugar”.
“Nuestra idea es que se pueda progresar en el escalafón, por ejemplo avanzar cada cinco años y no jubilarse en la misma categoría como sucede ahora, porque eso no es atractivo para que alguien quiera formar parte del staff municipal”, agregó.
Dados los magros salarios que abona el municipio local, “en general, los profesionales se quedan dos o tres años, porque haciendo menos de dos guardias al mes se cobra lo mismo que por un mes de salario municipal. Esta cuestión tiene mucho que ver con la valorización que se le da a la salud pública”.
Finalmente, Tomasella reiteró: “Si la respuesta no es satisfactoria, ya está decidido que volveremos a hacer paro. Esto es solo un cuarto intermedio esperando una respuesta del Ejecutivo”.