El concejal del FdT denunció que además de la contribución obligatoria que se cobrará a los vecinos, llega una fuerte suba en la tasa por ampliación de red. Y que Servicio Grupo Junín presenta una pérdida de 57 millones de pesos.
En agosto se anunció con bombos y platillos la financiación municipal de la construcción municipal de la cuarta planta reguladora de gas natural. Fue antes de las elecciones. Pero con el presupuesto 2022 en mano, y por el alerta del concejal Pablo Petraglia, los vecinos se enteraron que deberán pagar una contribución obligatoria para llevar adelante la obra.
“Se trata de una obra necesaria, de eso no hay dudas, se trata de un derecho de los vecinos. Pero en campaña las autoridades dicen una cosa, haciendo alarde de una buena contribución y el ahorro del municipio, pero luego es otra cosa. Vamos a votar a favor porque no podemos dejar sin gas a los vecinos, que quede claro: el problema es que nos vendieron una cosa diferente”, dijo el edil representante del Frente de Todos, en declaraciones a SOMOS RADIO 105.3 FM.
Según advirtió, a los usuarios de gas natural les llegará la boleta con un ítem cargo fijo de 1,28%, más “una perlita escondida en la Ordenanza Fiscal: la tasa por ampliación de red subió del 10 al 15%, o sea tuvo un aumento del cien por ciento”.
Por otra parte, Petraglia anunció que “Grupo Servicios Junín tuvo 57 millones de pérdida y esto no lo sabe nadie porque los directores no fueron a rendir cuentas al Concejo Deliberante”.
GESTIÓN Y SERVICIOS
“Salen a decir que hacen obras cuando el dinero viene de la Provincia o de gestiones anteriores que mantuvieron dormidas, como el Centro de Actividades Logísticas, un predio que se compró en la gestión de Mario Meoni y ahora lo recuerdan”, manifestó.
Petraglia aseveró que “hay demora en hacer lo que es importante para Junín”, y remarcó que “no hay gestión ni ideas” en el gobierno municipal.
Por otra parte, se refirió al pago de 115 millones de pesos a la cooperativa de barrido. “Por un lado tenemos esto y por otro hay ocho expedientes para aprobar alrededor de 50 millones de redeterminación de precios de Ashira, así no hay presupuesto que aguante y no hay bolsillo de los juninenses que aguante, y encima sin calidad en el servicio que se presta”.
“No importa cuánto es la tasa, es cara cuando la prestación es cero, como pasa por ejemplo en muchos sectores con la recolección de residuos. Y no hay auditorías para ver si se brindan estos servicios o no”, agregó finalmente el concejal.