El presidente de la sociedad fomentista, Osvaldo Giapor, trazó un resumen de la historia y de la actualidad del sector.
El presidente de la sociedad de fomento del barrio Prado Español, Osvaldo Giapor, hizo un resumen de la rica historia de ese sector de la ciudad, que arribó a los 50 años de vida. Por “Bienvenidos al Tren”, de SOMOS RADIO 105.3 FM, el fomentista también dijo que se está esperando que se reactiven los foros de seguridad en la ciudad y que sería necesario un control sobre los fondos de la Tasa Complementaria de Seguridad.
“Se arrancaron los trabajos en el año 1971, por parte de un grupo de vecinos que estaba del otro lado del barrio La Loba, más cerca de lo que era el lugar de esparcimiento Prado Español, que visitó Juan Domingo Perón y donde Eusebio Marcilla presentó su primer barrio”, empezó contando.
Giapor explicó que “así se empezó a formar la sociedad de fomento, y se hizo la asamblea, para elegir el nombre del barrio. Llegó gente cercana al club River que querían llamarlo La Loba, como se llamaba un boliche porque tenía la loba en su frente. Votaron entonces y ganaron los que habían llegado del otro sector, por eso quedó Prado Español”.
“Todos los que estuvieron trabajando dejaron algo importante, para que hoy sea una miniintendencia en el barrio, donde concurren todos para solucionar pequeños y grande problemas”, apuntó.
EL CRECIMIENTO
Osvaldo Giapor subrayó que “cuando deba irme, lo haré contento. Acá no había nada, era un sector olvidado. Tenía agua contaminada, pozos ciegos y al lado los pozos de agua, pocas luces con algún foquito cada tanto, ni qué hablar del asfalto y por supuesto sin gas natural… el tiempo, la voluntad de los fomentistas y los vecinos que creyeron hicieron posible traer todos los servicios por consorcios vecinales”.
“Hubo una voluntad terrible siempre de crecer, en los años ’71 era imposible pasar por Posadas, se encajaban hasta los aviones. Pasó mucho tiempo, mucha gente, muchos vecinos que ya no están… y el barrio se transformó”, indicó el fomentista.
MÁS NECESIDADES
También presidente de la Federación de sociedades de fomento, Giapor dijo que “de todos modos, siempre hay algo por hacer. Hoy tenemos el barrio completo con todos los servicios, solo faltan algunas cuadras para mejorar y llevar el gas hasta algunas casas del límite”.
En Prado Español “tenemos un salón importante donde se ofrecen muchos talleres, cumpliendo una función social para los vecinos y hacer cultura”.
EN CARPETA
Por otra parte, Giapor contó que “tendríamos la posibilidad de poner en funcionamiento los tres foros de seguridad: los dos vecinales y el municipal. Fuimos convocados a una reunión en La Plata pero se suspendió, estamos esperando que pase la pandemia para volver a insistir con este tema”.
Con respecto a la Tasa Complementaria de Seguridad, “donde ingresa mucha plata, el intendente Petrecca me insistió en varias oportunidades para que vuelva a hacer los controles en los talleres, pero mi edad no me lo permite. Siempre aquel que se porta bien, si se vigila se porta mejor”, resumió.