En diálogo con “Somos Noticia”, Alejandro Franco, Coordinador de adultos mayores del Municipio de Junín, dijo: “En principio actué organizando como ciudadano dentro de los que organizamos la convocatoria por las dos vidas, acordamos que cada uno íbamos como ciudadanos no con partidos políticos. Vinieron muchos compañeros de la agrupación porque pensaban lo mismo.”
Respecto a la media sanción sobre la ley del aborto, comentó: “Lo tomé mal porque si bien era esperable me parce que en la situación que está el país estar tratando la ley del aborto me parece inviable, fracasamos como sociedad se trata de implementar políticas públicas a través de la implementación para no llegar al aborto. Hay estudios de la UCA donde habla de un 64% de los niños y adolecentes pobres y 2 millones que tiene insuficiente alimentaria severa, debemos poner énfasis para combatir ese tipo de problemáticas que es un fracaso social. Mi posición es defender la vida soy católico y peronista lo veo como una aberración, si bien se aloja en el cuerpo de la gestante es otra vida que es lo que se define. Falta todavía la media sanción de senadores tenemos confianza que no se torcerán voluntades. Por mis convicciones nunca es el momento oportuno para tratar la ley sobre el aborto. En el mayor momento de crisis abordamos este tema, cómo 257 tipos por ser legisladores van a definir un tema así, amerita un debate más extenso más largo. El aborto es un síntoma de lo que no supimos generar.”
En cuanto al tratamiento de la ley del aborto en el año 2018, manifestó: “No creo que haya habido convicción se planteó en la agenda política, es insertar un elemento de distracción para distraer de otras cosas importante en el cual hay que dar respuesta.”
En relación a las medidas de aislamiento del gobierno nacional, explicó : “Es muy fácil hablar con el diario del lunes en un principio adherí me pareció que el aislamiento era necesario, y después me parece que falla en la continuación en el momento donde tiene que equilibrar cierto aislamiento con lo económico era importante en ese momento equilibrarlo, no lo culpo al Presidente de todo. Considero como también en lo local, me parece que no hay que caerles a los dirigentes como que son los responsables de todo. Los más perjudicados son los niños que han perdido el contacto.”
Agregó: “En un momento primó la cordura se trabajó mancomunadamente entre municipio y provincia, al extenderse la cuarentena y la pandemia se convirtieron en activos de la agenda política, con la utilización que siempre ocurre con lo cual no me parece bueno para nada, hay una etapa electoral para marcar diferencias, pero cuando las agendas electorales son continuas quedas atado a un sistema que cuesta salir muchísimo.”
Y cerró hablando sobre el futuro de Tercera Posición, su agrupación política: “Tercera posición es un grupo político que actualmente trabaja con Graciela Camaño, fuimos parte de Consenso Federal seguimos intensificando nuestro espacio, en los momentos que podemos trabajamos tenemos actividad política, nos vamos a presentar en las elecciones del año próximo estamos enmarcados en la oposición eso lo tenemos claro, veremos más adelante si formamos parte de alguna coalición todo eso es una incógnita hasta cuando lleguen los tiempos reales, por supuesto vamos a participar en las próximas elecciones, no sabemos en que esquema, dependemos lo que haga la dirigencia nacional, con el sector de Joaquín de la Torre tratando de hacer un esquema republicano. Estoy encargado de organizar la cuarta sección electoral.”