martes, julio 8, 2025
spot_img
HomeSin categoríaGuillermo Tapia: “Los jubilados perdieron casi un 20% de poder adquisitivo con...

Guillermo Tapia: “Los jubilados perdieron casi un 20% de poder adquisitivo con el anterior gobierno”

En diálogo con “Somos Noticia”, Guillermo Tapia, abogado y Concejal del Frente de Todos, dijo: “En diciembre los jubilados cobrarán 28500 pesos tiene que ver con el aumento nuevo y el aguinaldo, no significa que en enero cobren eso, la jubilación mínima sube un 5% a través de un decreto pasarán de cobrar 18129 pesos a 19035 pesos. A partir de marzo tendremos la nueva ley de movilidad con la cual los aumentos se establecerán por ley y no por decreto.”

 

Agregó: “En el 2008 con una ley de Cristina se establecen las jubilaciones móviles que iban aumentando, establece una fórmula para calcular esos aumentos, Macri modifica esa fórmula y establece aumentos teniendo en cuenta la inflación, esa fórmula iba a perjudicar a los jubilados y fue así, perdieron casi un 20% de poder adquisitivo con el anterior gobierno. Alberto llega al gobierno suspende la fórmula de Macri y aumenta a través de decretos, no es que no se iban a dar sino que se iba a modificar la forma de dar aumentos, la nueva fórmula empezaría a partir de marzo del año que viene y los aumentos serán semestrales.”

 

Continuó relatando: “Es bastante parecida a la ley que estuvo vigente del 2008 al 2017, tienen un tope las jubilaciones no pueden aumentar más que la recaudación que tenga ANSES, posibilita que el sistema sea sustentable, pero va a haber varios reclamos judiciales, ya que va a haber casos que les corresponda un aumento mayor que la ley. Desde mi punto de vista va a ser mejor que la que tuvimos con Macri. Se debería establecer un aumento para todos los jubilados y luego aplicar la nueva ley de movilidad, digo esto para que los jubilados puedan tener un aumento de los puntos que perdieron con Macri y algunos puntos que perdieron a través del decreto. Que posibilite recuperar parte de los puntos que se perdieron. Por otro lado, hay que tomar los medicamentos gratuitos que muchos jubilados gastaban mucho dinero, también ANSES ha suspendido por todo este año el cobro de los créditos, no están pagando las cuotas y es un ahorro importante. Las jubilaciones mínimas siguen siendo muy bajas.”

 

Y cerró: “Sería muy importante que se lleve a cabo una nueva ley de moratoria e inclusión social, hay muchas personas que no se pueden jubilar y eliminar la PUAN que es el 80% de la jubilación mínima y que todos puedan acceder a una jubilación ordinaria.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES