Esteban Suarez, enfermero de las Salitas Sanitarias de Junín y dirigente de ATE, diálogo con La Mañana de Somos Radio, no solo por el reclamo salarial, sino también de las condiciones de las que se encuentran en el día de hoy los CAPS “para sorpresa de todos no estamos reconocidos como trabajadores esenciales por el municipio. Nosotros que estamos inserto en los barrios, en las Unidades Sanitarias, los CAPS y realmente cuando el vecino tiene su primera línea de fiebre, dolor de garganta, lo primero donde concurre es a la Unidad Sanitaria que tiene a la vuelta de su casa. El COVID golpea a la puerta de la sala. De hecho tenemos 3 compañeros con COVID +. El común es que semana por medio se cierra una sala porque dio positivo dentro de ella. Ósea estamos conviviendo con eso, por más que tenemos todas las recomendaciones, cuidados, la enfermedad esta y está latente. Primeramente manifestar el malestar desde ATE Junín y de los compañeros municipales en general, es el descontento de haber cerrado un acuerdo paritario para el 15 de Enero de un 5%, que significa para algunos compañeros cobrar $800 más en Febrero o Marzo”.
Además el dirigente dejo en claro que en Enero es imposible volver a sentarse para dialogar de paritarias porque el municipio está todo paralizado ya que se terminan contratos, hay que renovarlos o darlos de baja y el tema de aumento queda para Febrero o Marzo “supuestamente la reunión con el ejecutivo va a ser el 15 de Enero, pero lo real es que el empleado va a recibir un aumento de $800, después de un año sin paritarias, para ser claros en lo que va del año no hubo aumento, estamos cobrando el mismo sueldo que en el 2019, agregando que los enfermeros de las salitas no cobramos los $5.000 ya que no tenemos internados en las salas”.
Suarez también demostró su descontento con el proyecto que se presentó desde el Sindicato Municipal donde no se es tenido en cuenta a los enfermeros “presentaron un proyecto donde no sabemos quién lo hizo porque la gente de salud no colaboro en el armar el proyecto de salud ni de escalafón. Nosotros desde ATE presentamos dos veces, en el 2016 y en el 2018 por escrito y por mesa de entra y en mano al intendente en el 2016 el proyecto nuestro de los nuevos escalafones. Nosotros estamos regido por un escalafón viejo que tiene más de 40, 50 años y las realidades han cambiado mucho e incluso el aumento de los profesionales dentro del área de salud. En mi unidad sanitaria donde yo trabajo, cuando se hizo ediliciamente fue para dos consultorios porque trabajaba el médico y la enfermera y una vez a la semana venia un pediatra, ósea 3 personas trabajaban. Hoy somos doce trabajando en el mismo edificio, con los dos mismos consultorios. Además la salas sanitarias están muy deplorables, llenas de humedad, muy abandonas, hemos vistos Unidades con techos con humedad, paredes con humedad con cables y el piso de parque con humedad porque se les inundo la semana pasada con la lluvia, donde tuvieron entre 10 y 15 centímetros de agua adentro, porque se tapa, sube la cloaca y se rebalsa. Bueno en esas condiciones están las Salas Sanitarias. Todo eso estamos reclamando, no solamente el sueldo”.
El reclamo desde ATE, es poner a disposición una cuadrilla de dos personas, que recorran las Salas o si llamamos nosotros por la ruptura de un caño, se rompió la cerradura de una puerta y que esas dos personas estén, porque hoy estamos cinco días esperando que vengan arreglarlo. Hoy las mayoría de las cosas están terciarizados entonces vienen cuando pueden”.
El dirigente se mostró muy enojado con la actitud del Intendente “habla de salud y ver nosotros el equipo de salud ver al intendente darle un café a la policía en la ruta 7 y no se le dio recorrer las Unidades que esta acá dentro de la ciudad, hace tres cuadras y encuentra una Unidad Sanitaria. Lo estamos esperando al Intendente que valla para que vea como estamos trabajando, en algunos casos apretados, en otros llenos de humedad. No salen a recorrer, no van a ver en qué condiciones se trabaja”
Los enfermeros municipales hace un año que no cobrar SAMO ni SUMARr que lo paga Nación “que son todas las actividades que nosotros hacemos, nos dan un porcentaje digamos, eso se factura y se manda. Bueno eso hace más de un año que no lo recibimos. Se divide en un 50% para el empleado, el 40% para comprar insumos y un 10% que queda en Salud”.