En diálogo con “Somos Noticia”, Lourdes Pedroza, Concejal y Jefe Regional de Educación de Gestión Privada, dijo: “Al ver que estamos en una meseta vamos a comenzar con las clases presenciales en aquellos distritos que la situación sanitaria se amerite, en la región catorce son ocho distritos y podemos comenzar en Ameghino luego de verlo con provincia. La verdad es que se analiza semana a semana hoy estamos en condiciones de decir que por el momento las clases presenciales en Junín no, hay distritos que se dio como en nuestra ciudad luego se mejoraron los controles se bajaron los casos y hoy están preparados para comenzar, como estamos en Junín es un riesgo muy alto comenzar las clases. La continuidad pedagógica se continúa.”
Agregó: “Los protocolos que tenemos son generales, cada institución tiene que generar uno, respecto a la cantidad de docentes, los edificios, las puertas de entradas y salidas las escuelas deben estar en condiciones, debe haber una higiene adecuada, alcohol en gel, son muchas medidas que serán contextualizadas a cada institución en los distritos que estén habilitados. Por el momento sexto año de primaria y secundaria irá tres veces por semana y los alumnos que no estén trabajando o tengan condiciones débiles de conexión irán primero el lunes, segundo el martes, tercero el miércoles, cuarto el jueves y quinto el viernes.”
Continuó relatando: “El cese del plan conectar igualdad por parte del gobierno anterior generó mucha dificultad, había instituciones que tenían pilas de computadoras bloqueadas, muchas rotas, otras sin usar, teníamos varios problemas. En algunos distritos las municipalidades colaboraron y en otros no. El 10 de diciembre va a ser un año que juré como Concejal y nunca lo vi al intendente así es la relación. El municipio tiene 21 millones de pesos de fondo de financiamiento educativo que están sin usarse y otros 5 millones de pesos para cultura que era para actividades artísticas pero no se ha contratado a nadie, eso podría resolver situaciones, tener la plata parada es muy grave en este contexto, no entendemos el motivo.”
Respecto al SAE (Servicio Alimentario Escolar) dijo: “Del SAE vienen 13 millones de pesos de provincia hay distritos que con 10 millones de pesos compran 10 mil bolsones y acá no se llega a 9 mil bolsones, los concejales trabajamos todo el tiempo sabemos lo que entra y lo que no sale, pedir más plata para seguir guardándola, es inentendible.”
Y cerró: “El intendente dice que es un año perdido, pero el trabajo de los docentes fue atípico diferente pero no está perdido. Las cosas se hacen como quiere la municipalidad, los que tenemos años en esto sabemos que el trabajo es en equipo.”