En diálogo con “Somos La Mañana”, Joaquín Guzzo, Representante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACyR), dijo: “Ayer los recicladores hicieron una protesta pacífica, pararon su trabajo y para lograr visibilización hicieron un video para mostrar la situación y la no respuesta del municipio.”
Agregó: “La idea es avanzar en un acuerdo, desde la federación el 17 de febrero firmado por el Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Lisandro Benito, acordamos empezaron con una prueba piloto de reciclado y después de eso se cayó todo, llevamos nueve notas presentadas y no tenemos respuestas no sabemos para dónde ir, nos preocupa la situación, hablamos contamos sobre un accidente que hubo en el relleno, puede volverse a repetir pero no hay respuestas por parte del municipio no sabemos hasta cuando esto va a seguir así. Lo firmó el abogado del municipio que es quien entiende a que puede ajustarse o no el municipio.”
Continuó Relatando: “Las organizaciones que forman parte de UTEP que es el sindicato de los trabajadores de la economía popular quienes se inventan su propio trabajo estamos reconocidos por el gobierno argentino, dimos un salto sindical para nutrir de derechos diferentes trabajos que queremos formalizar para mejorar las condiciones de esos trabajadores. Es muy importante hay una ley provincial que es la 13592 sobre tratamiento de residuos sólidos urbanos, plantea que el reciclado es municipal y que en cualquier proyecto de reciclado el municipio tiene que incluir a los trabajadores de la economía popular, esto lo dice la ley es un mandato de inclusión de la ley, sin inclusión no hay reciclado. Se puede ver en el video cómo trabajan los recicladores sobre la basura eso no puede permitirse con las herramientas que hay, en otras ciudades benefician el medioambiente.”
Respecto al manejo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, comentó: “El gobierno de la ciudad de Buenos Aires llegó a un acuerdo con recicladores con inclusión social y es reconocido, se redujeron los accidentes, aumentó mucho la cantidad de materiales reciclados, se ordenó el reciclado, debemos re direccionar el dinero que va al reciclado, el trabajo que se hace en el relleno es heroico pero no puede seguir así.”
Y cerró: “En el video se ve la cantidad de material que se entierra y puede reciclarse, lo que se recicla es lo que tira el camión y las bolsas que se abren, hay materiales que cuando se prensan son inutilizables se ensucian, hay poco horario de trabajo los compañeros plantean que más de la mitad de los materiales se entierran y no se reciclan, consideramos que el municipio no reconoce a los recicladores como trabajadores, Perla Casella es subsecretaria de medioambiente pero no comprende que los compañeros son fundamentales, sirve que te den un folleto en la laguna en verano pero no es la forma, en los puntos verdes del municipio se tira cualquier cosa porque no está claro, hay una falta de información. Proponemos la promoción ambiental, lo dice la ley no es un invento.”