En diálogo con “Somos La Mañana”, Analía Kelly, integrante del colectivo de mujeres, dijo: “Mensualmente desde 2015 hacemos informes, tenemos un observatorio, es alarmante que en lo que va del año hasta el 30 de agosto son 181 femicidios cometidos, de los cuales 118 son en esta instancia de aislamiento, una mujer es asesinada cada 36 horas, la estadística sigue sin decrecer, lo hacemos a través de los medios gráficos de comunicación.”
Agregó: “A nosotros nos parece que hay muchas cosas en las que hay que trabajar si bien tenemos Ministerio de las Mujeres que no teníamos con la anterior gestión, esto no se ve reflejado con lo que mes a mes vamos relevando, para ver qué impacto tienen las distintas políticas públicas. A este número hay que sumarle que hay 27 mujeres que murieron en situación violenta y están en proceso de investigación, sobre todo en este marco de aislamiento donde se observa que el lugar más riesgoso sigue siendo nuestra propia casa.”
Respecto al femicidio de Rosa Inés Fernández, comentó: “Nosotras fuimos acompañando el caso de Rosa Inés Fernández, fuimos parte de la búsqueda de Rosa de la difusión como movimiento de mujeres en la provincia de Buenos Aires, nos dio mucha tristeza la noticia, vemos una vez más como se sigue violentando y victimizando haciendo el foco en la víctima, la ex pareja es quien la asesinó, inclusive el método lamentable de enterrarla en una obra en construcción en donde él trabajaba, nos da tristeza y nos genera bronca que se siga culpando y señalando a la mujer, desnudando a la persona en los medios, sacando conclusiones que nada tienen que ver o que nada justifica. Hay mucho que trabajar en los medios de comunicación en las instituciones del estado que son quienes deben llevar adelante el abordaje de la temática de género, hay anuncios y capacitaciones por el tema de la ley Micaela creemos que falta un montón por hacer.”
Continuó relatando: “Hay una predisposición a ser funcionales al machismo y a una sociedad patriarcal que no aplica las políticas de género, no es que no se puede no se quiere, se termina con la vida de muchas mujeres anualmente.”
Y cerró: “Si miramos los datos de femicidios no han variado, observamos que hemos dado pasos grandes en la sociedad en la opinión pública en la forma de cada uno de los casos de violencia de género, estos temas empiezan a llegar a los medios masivos se toman estos elementos en el interior de la agenda política, cosas impensadas hace cinco años atrás, el debate del aborto, hoy nos encontramos esperando el ingreso del nuevo proyecto. Esto tiene que ver con una trasformación cultural que no se hace de un momento a otro, si está la voluntad es posible hacerlo. Consideramos que debemos seguir en la lucha, no porque hayamos logrado avances sea momento de descansar, sino todo lo contrario.”