domingo, agosto 3, 2025
spot_img
HomeSin categoríaCarolina Echeverría: “Muchas personas vienen a dar la baja del fondo de...

Carolina Echeverría: “Muchas personas vienen a dar la baja del fondo de desempleo porque les dan el alta en otros trabajos”

En diálogo con “Somos La Mañana”, Carolina Echeverría, Jefa de la UDAI N° 1 de Anses Junín y Concejal del Frente de Todos, dijo: “Todavía no tenemos noticias del cuarto IFE nos manejamos con circulares que van llegando, estamos abonando el tercer IFE que viene con una dinámica diferente a partir del segundo IFE se debía cargar el CBU, en algunos casos se marcaron cuentas que estaban cerradas y ahí tenemos que esperar que venga impago para volver a abonarlo o cambiar el CBU.”

 

 

Agregó: “Donde se debe tramitar el nuevo CBU es en el banco, cada caja de ahorro tiene su CBU, Banco Provincia tiene una cuenta DNI a las 48 hs está activa y se puede cargar en la página de Anses igual que los bancos privados. Todas las organizaciones estamos trabajando con turnos, debemos cuidarnos es el momento más riesgoso de la pandemia, pasa por nosotros de quedarnos en nuestra casa para que haya menos circulación.”

 

 

Respecto al tercer IFE, comentó: “El tercer IFE se paga de una manera más aceitada estamos contentos de ayudar a la gente y estar a la altura de esta situación que estamos atravesando. Uno tiene que estar aggiornándose siempre, la dinámica va de la mano de la exigencia y de la empatía que debemos tener. No les va a solucionar el 100 % de los problemas con el IFE pero es una ayuda, el dinero si está aprobado tiene que llegarle a esa persona, hacemos todo lo posible para que esa persona cobre. Debemos tener paciencia para solucionar estos problemas, tengo muy buen diálogo con las entidades bancarias, ya que estuve a cargo de la OMIC, de la secretaría de gobierno y como concejal.”

 

 

Continuó relatando: “Cada trámite tiene sus tiempos, una jubilación no se genera de un día para el otro, tenemos muy poco personal por tener hijos a cargo o por ser grupo de riesgo, se trabaja en forma dinámica respondiendo todas las inquietudes. Debemos ver cada caso jubilatorio, cuando hay varios lugares a verificar se complica, cuando es autónomo se liquida mucho más rápido, alguien que trabajó en cinco o seis lugares lleva más tiempo porque se debe ir a verifica a varios lugares, hoy por hoy se liquidan y computan en San Nicolás, en Junín teníamos una mesa para computar. Hoy es mi anhelo traer una parte de la mesa de cómputos a Junín, estoy muy esperanzada que se pueda reestructurar para computar y liquidar en Junín, es una meta laboral y personal que tengo y me gustaría poder concretarlo. La mesa de cómputos se fue porque Junín quedó para realizar reparaciones históricas fue una mala política de la gestión anterior muchos jubilados perdieron. Más allá de eso se sacó el trabajo de cómputo y liquidaciones. Me gusta que la gente de Junín pueda tener resultados inmediatos, cuando debemos pedir una documentación tenemos que pedir a San Nicolás, no es de esta gestión pero estamos trabajando para devolverle la calidad, agilidad y eficiencia, desburocratizar al estado. Hay un equipo que entiende la situación que estamos atravesando y entiende que debe dar respuestas.

 

 

En relación a la renta universal, manifestó: “Hay que trabajar para erradicar la pobreza, hay proyectos y ganas de realizarlo en concreto no hay nada, va todo de la mano, inyectando dinero al bolsillo de la gente le das movimiento económico a las ciudades, lo fundamental es darle trabajo a la gente, más allá del momento que sabemos que muchos la están pasando mal vemos cómo avanzan las obras. Se tramitan los fondos de desempleo vemos que muchas personas vienen a dar la baja del fondo de desempleo porque les dan el alta en otros trabajos, eso es muy importante.”

 

 

Y cerró: “Anses no llama ni pide datos bancarios, ante cualquier duda hacer las denuncias, sabemos que hubo estafas, lo recuerdo constantemente para que nuestros junienses no sean estafados.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES