En diálogo con “Somos La Mañana”, Karina Pezzatti, Jefa Distrital de Educación, dijo: “La pandemia ha generado una revolución educativa nos convocó a mirar el aprendizaje de otro lugar, el gobierno provincial es pionero y nos dio un respaldo muy grande.”
Agregó: “Las capacitaciones fueron desde los primeros minutos, en las provincias contamos con centros de investigación educativa y desde allí se lanzan dependiendo del gobierno provincial las capacitaciones a los docentes, virtualmente se siguió haciendo desde el inicio de la gestión. Mirando los logros, los proyectos que se concretaron, las designaciones de cargos docentes a través de cargos públicos, había muchos cargos a cubrir. Había escuelas que se habían creado nuevos cursos y teníamos todos los cargos sin cubrir, se los designó en las escuelas que tenían vacancia y se pusieron a disposición de los directores para trabajar en la continuidad pedagógica.”
Continuó relatando: “Desde la gestión provincial con el resguardo de la identidad nos piden relevamientos de casos positivos de COVID en alumnos, docentes y auxiliares, hay planillas diseñadas desde el nivel central y vamos relevando los casos. Se hace el acompañamiento para seguir presentes pese a la complejidad de la situación, además es necesario reforzar la presencia de la escuela de manera virtual.”
Respecto al Servicio Alimentario Escolar, comentó: “Tenemos escuelas que no poseen SAE se necesita dar alta de cupos para las escuelas que no tienen el SAE. Se compran 9017 módulos asignados para el distrito, se pidió un relevamiento a cada escuela de la necesidad de ampliar y dar altas de cupos a escuelas que no tienen SAE, el gobierno provincial gira el dinero para dos entregas mensuales de 9017 módulos que se arman en las escuelas, por intermedio de docentes y auxiliares, se pide un anexo con los módulos recibidos y entregados para ver cuántos sobran hubo un sobrante de 483 módulos, si hubo ese sobrante y hay escuelas que no poseen SAE por qué no utilizar ese sobrante para cubrir a esos alumnos, las explicaciones no me convencieron les solicité un informe por escrito sobre la necesidad de una reasignación, el municipio solicita más cupos, pero si sobran que pasó con eso, cuál es el destino. Esto lo plantee el viernes a la mañana, el gobierno municipal dice que va a hacer el esfuerzo, pero los módulos están, ellos se llevan los galardones, pero el dinero que entra es de la provincia, quien me conoce sabe que trabajo articuladamente. Qué pasa con esos módulos, la próxima entrega dan menos porque hay sobrantes y la plata que manda la provincia es siempre la misma. Insistimos hicimos una reunión para pedir remitos.”
Y cerró: “Lo veo con dolor porque es la comida de la gente es el derecho a la alimentación por eso pido que se transparente la situación, que el municipio juegue con la comida en estos momentos tan complejos es muy doloroso”.