En diálogo con “Somos La Mañana”, Guillermo Tapia, abogado y Concejal de Arenales por el Frente de Todos, dijo: “Es un plan que lo han esperado mucho, la posibilidad de tener la casa propia es algo lógico lo establece la constitución, el estado se ha ocupado de esto, mucha gente tuvo su casa en el primer procrear.”
Agregó: “Este procrear va a posibilitar que mucha gente accede a su vivienda, recordemos lo que paso con los créditos UVA que fue más que nada una trampa, mucha gente se está volviendo loca para pagar los créditos, por suerte esto va a cambiar por otra fórmula que es hogar que tiene que ver con la variación salarial. El procrear otorgará 25 mil millones de pesos para 300 mil créditos, la idea es que se construyan 44 mil nuevas viviendas es un crédito hipotecario que se establece a través de dos líneas de créditos, uno de mejoramiento y refacción, temas de terminación, filtraciones, instalaciones de gas que tienen un monto de entre 50 y 500 mil pesos depende lo que uno necesite, puede hacerse a través de la página argentina.gpob.ar/hábitat/procrear ahí están los requisitos, habrá una preselección y posteriormente un sorteo entre los inscriptos, seguramente habrá más inscriptos que créditos como hubo en el procrear anterior. Todavía no está abierta la línea de construcción que es la posibilidad de un crédito para la vivienda a través de un lote que te da el estado o propiedad del adjudicatario, se evalúa que sería en diciembre hay que estar muy atentos a la posibilidad de adquirir una vivienda.”
Continuó relatando: “Hay que tener ingresos comprobables de entre 25 mil pesos y 135 pesos, si se excede no puede ingresar, es para posibilitar el acceso de quienes no cuenten con vivienda salvo quienes hagan alguna modificación en su hogar, otro requisito es tener entre 18 y 68 años de edad, tampoco se debe tener antecedente financiero en los últimos 12 meses salvo que la deuda este en situación uno que es situación normal. Tampoco en caso de inhibición. En una pareja no es necesario que se inscriban los dos con uno es suficiente, se van a cruzar los datos y va a quedar uno sólo, quienes quieran anotarse ya pueden hacerlo y quienes quieran construir su vivienda deberán esperar a diciembre que se abrirá la línea de construcción de viviendas, es un programa muy interesante del gobierno nacional. El dinero que se ahorrará de la deuda puede ser volcado a la gente, en este momento tan complicado, este plan procrear nos sólo permite refaccionar sino que posibilita que mucha gente consiga trabajo, moviliza la economía en corralones, va a dinamizar la economía y será una forma de dar trabajo. Va a realizarse a través del banco Hipotecario como fue siempre la idea es esa que se adquiera a través del banco.”
Respecto al aumento a los jubilados, comentó: “No tengo el número pero va a haber un aumento en septiembre, está suspendida la fórmula de cálculo que dieron en marzo, julio y luego en septiembre por 180 días, en julio el Presidente suspendió la fórmula de movilidad, hay aumentos pero no sabemos el monto eso dependerá del decreto del Presidente. En los próximos días seguramente sabremos cual será el aumento.”