En diálogo con “Somos La Mañana”, Javier Mattioli, integrante del colectivo cultural juninense, dijo: “Este viernes participé en una reunión con Tristán Bauer, algo histórico, que un Ministro Nacional se reúna con más de trecientas salas teatrales independientes de todo la Argentina mediante encuentros grupales. Desde Dadá club de arte hemos sido beneficiarios del Fondo Desarrollar que su fin es ayudar y sostener en la emergencia a los centros culturales a nivel nacional que estamos a puertas cerradas desde marzo, nos inscribimos presentando el proyecto correspondiente siendo los únicos seleccionado de Junín.”
Agregó: “Me sorprendió la actitud del Ministro, la disposición de este encuentro, su humildad y empatía, el diálogo se llevó a cabo con treinta representantes de las salas vía Meet, cada uno tuvo cierto tiempo para hablar, contar nuestras historias, las problemáticas y demás. Para mí fue muy emocionante porque escuchas historias que tienen coincidencia con nuestras vivencias y por otro lado también hay realidades muy diferentes, fue muy enriquecedor. Bauer no sólo nos escuchaba sino que daba respuestas de manera personalizada. Cuando comenté que éramos de Junín nos habló de Mario Meoni, del trabajo que está llevando adelante, de trabajar en la erradicación de los últimos cuatro años de meritocracia, de fomentar las mismas posibilidades ante la pluralidad, que los espacios van a estar acompañados desde el Ministerio gracias a un esfuerzo enorme. Nos dejó con un aire de esperanza, alivianando el desconcierto que nos inunda. ¿Qué hubiese pasado con estas salas con otro tipo de gobierno que ignora el compromiso social?, me pregunto. El Ministro habló también que los centros culturales tienen una importancia muy relevante en la sociedad, incluyen, hacen que la gente canalice sus frustraciones, que se contacte con otros, que se exprese, que sociabilice. Si estos espacios desaparecen, el impacto negativo a nivel social es incalculable ya que además generan la construcción de mejores ciudadanos.”
Respecto al colectivo cultural juninense, comentó: “Estamos muy preocupados por la inercia del gobierno local, desde que arrancó el aislamiento hemos manifestado al municipio las posibilidades de trabajo en conjunto. En este doble discurso del intendente de ser flexibles y abiertos al diálogo pero luego generan a puertas cerradas lo contrario. Tratamos de gestionar reuniones pero todas terminan sin respuesta, el colectivo les planteó la urgente necesidad de plasmar dos proyectos de ordenanzas que modifican a una que es del año 2015, hablan de mejorar la ordenanza en el acompañamiento de la habilitación de los centros culturales; la forma actual es demasiado costosa y no tenemos nomenclatura que nos incluya. En espacio cultural es un espacio que genera acciones públicas, los eventos son abiertos a la comunidad, inclusivos y de muy bajo costo y de excelente calidad, las ganancia son casi en exclusivo para los artista y nos duele que el intendente Pablo Petrecca no haya tenido la amabilidad de acercarse,¿ un Ministro de la Nación se toma el tiempo de hablar con trecientos centros culturales y un intendente de Junín no puede juntarse una hora para resolver la problemática de 9 centros culturas?, vemos un gobierno local que se excusa y victimiza. Mandamos cartas y nunca nos respondieron, intercedimos a través de la Concejal Fiel y en cultura que está Pironi pero todo queda en la nada. Como ejemplo puedo mencionar que un centro cultural tiene un gasto de impuestos y servicios no menor a cinco mil pesos más el alquiler que ronda en veinte mil pesos, al año hablamos de cifras exorbitantes. Con sólo una firma del intendente podríamos quedar exentos al menos del pago del gas o el servicio de internet que pertenecen al Grupo Junín generando un alivio al sector, pedimos sólo el acompañamiento y la empatía”.
En relación a la iniciativa Cuentos en pandemia, manifestó: “Es una de las tantas acciones que hacemos desde el Frente de Todos junto a la fundación Ciudad Abierta, surgió esta propuesta de ayudar de forma desinteresada, los premios son muy interesantes siendo un paliativo a una crisis que viene de años. Este concurso literario tiene que ver con la posibilidad de que cualquier persona de Junín sea escritora o no pueda enviar un cuento breve, están las condiciones en el sitio www.todosjunin.com que tenga que ver con la temática del COVID19, no hay límite de edad, quienes sean menores lo pueden hacer a través de un permiso de un familiar o tutor, el primer premio es de diez mil pesos en efectivo más órdenes de compra en Librería Dorrego, el segundo y tercer premio es de cinco mil pesos y órdenes de compra. Apunta a motivar a las personas que tienen esa habilidad y que se sienten en una situación compleja. Más adelante llevaremos adelante actividades que tienen que ver con el teatro, la música y otros lenguajes. Es paradójico que una fundación reemplace la ausencia del municipio. Felices con el concurso, muchos de la zona nos han escrito queriendo participar, la defensa es que tiene que ver con colaborar con los juninenses en esta oportunidad.”
Y cerró: “El 19 de agosto se van a tratar los proyectos de mejora de la ordenanza presentados por el colectivo en el HCD, vamos a estar en la calle esperando la resolución invitando a quien quiera apoyar esta iniciativa que mejora años de destrato. Fuimos pacientes, pacíficos, respetuosos y estuvimos abiertos al diálogo siempre, nos pareció una burla por parte de Melina Fiel que nos presente las modificación que van a hacer que nada sumen de todo lo que hemos aportado desde el colectivo, disminuyendo los cambios sólo a palabras, sentimos un gran ninguneo, trabajamos más de cinco meses y esta concejal que es la presidente de la comisión de cultura y educación nos presentó modificaciones realmente insignificantes. De todas maneras no perdemos las esperanzas y la invitamos a que recapacite, sea coherente y escuche a más de 100 artistas que saben perfectamente sobre los temas planteados. Sería excelente que quienes nos gobiernas escuchen y aprendan para el bien de toda la sociedad.”