En diálogo con “Somos La Mañana”, Oscar Palma, dijo: “La fundación Ciudad Abierta tiene un tiempo considerable se ha trabajado mucho en tomar relevamiento, en su momento con el disparo de la inflación, cómo evolucionaban los precios en nuestras ciudad más allá de los números nacionales, el tema de poder controlar los precios cuidados en su momento, se han hecho muchos informes del tránsito, de comercios de Junín, pretende trabajar sobre cuestiones estadísticas que revelen la situación de Junín.”
Agregó: “Este nuevo concurso que se lanzó, tiene que ver la escritura, en el contexto de pandemia que atravesamos una de las cuestiones es poder dejar a las futuras generaciones algo de lo que está pasando en la actualidad más allá del impacto individual, obviamente que en Junín no es lo mismo que en el AMBA.”
Continuó relatando: “Poder manifestar por escrito esta situación, no hace falta ser profesional, se trata de poder reflejar lo que está pasando de manera individual y colectiva. Dejar miradas que serán muy distintas que van a tener distintos puntos de vista, nos llena de orgullo que la gente mande material a una semana de haber sido lanzado el proyecto. Esto no tiene límite de edad, desde un niño hasta un adulto puede mandar su escrito, hay chicos que han consultado sobre esto, lo que quiero aclarar es que en el caso de que uno de los tres ganadores sea un niño o una niña tendrá que concurrir a retirar el premio con un tutor o un familiar mayor de edad.”
Respecto a los premios, comentó: “El primer premio será de $10.000 en efectivo y un voucher de $5500 en Librería Dorrego, el segundo y tercer precio será de $5000 en efectivo. El trabajo que hace la librería en cuanto a la cultura es sobresaliente, nos pareció que un voucher es importante, siempre están predispuestos para comunicar la cultura juninense. Quiero remarcar el trabajo que están haciendo Romina Massari y Javier Mattioli, soy el presidente de la fundación pero este trabajo lo vienen desarrollando ellos, hay muchas cuestiones que a partir del mes que viene se van a desarrollar. Es en conjunto con el Frente de Todos de Junín, es importante porque da amplitud al concurso, tratamos que sea plural y haya miradas diversas en los cuentos que se presenten. El Frente de Todos está trabajando mucho en la cultura.”
En relación a los integrantes del jurado, manifestó: “El jurado es más que interesante, los integrantes son: Silvia Biancardi, Juliana Miranda, Juan José Becerra, Pablo Albarello, Luciano Molina y Luciano Toledo, personajes de la cultura juninense que van a estar evaluando estos escritos, los requisitos son muy simples no tiene inscripción, quien quiera envía un mail antes del 20 de agosto a [email protected] allí debe enviarse el material, tiene que ser en hoja a4 con letra Arial 12 y no excederse de seis carillas porque son cuentos cortos.”
Y cerró hablando sobre el rol del municipio en la cultura local: “Se puede hacer muchísimo, el límite de uno es la imaginación vemos lo que pasa en Capital Federal hay herramientas que es la tecnología hay teatro a través de Zoom, la ciudad promueve teatros, proyectos independiente o eventos a través de la tecnología, estando Acerca que es un proveedor de servicios de internet, la municipalidad podría desarrollar la cultura desde otro lado, falta más imaginación.”