En diálogo con “Somos La Mañana”, Francina sierra, Secretaria General de SUTEBA, dijo: “Vemos la diferencia, en cuatro años no hubo diálogo con las autoridades educativa ellas tomaron la decisión de cerrar Casa Huerta junto a las autoridades políticas, fuimos al predio y contamos con el acompañamiento de la Jefa Distrital, Karina Pezzatti, encontramos un edificio y más allá que hay un casero estuvo dos años cerrado.”
Agregó: “Es fundamental pensar y poner en valor este edificio, lo primero que hicimos y que nos pareció muy importante es trabajar con todos los actores que articularon en Casa Huerta, tuvimos una reunión con los ex profesores y organismos de justicia que articulaban con Casa Huerta dándole matrícula, esa reunión fue muy interesante los jóvenes que albergaba no pudieron escolarizarse en ningún lugar, pensando en el post pandemia estarán en peores condiciones, se hace fundamental abrir Casa Huerta la pensamos como una escuela secundaria y rural que trabaje personalmente con aquellos chicos.”
Continuó relatando: “Trabajaba con una población de jóvenes que tenía una situación de vulnerabilidad mayor no solamente en las condiciones económicas sino con conflictos con la ley o con consumo de sustancias, encontraban ahí a diferencia de otras escuelas, un espacio más pequeño que permitía un trabajo más personalizado no sólo para cumplir su período escolar sino la articulación de otros programas como el programa sol que había lanzado el Intendente Meoni. Es importante destacarlo porque cuando Casa Huerta se cierra con un discurso de negación del anterior gobierno y del oficialismo local, ellos también decían que esos chicos iban a encontrar donde continuar sus estudios y eso nunca sucedió, ninguno pudo egresar de su escuela secundaria algunos de ellos tienen más de 18 años, esos 44 alumnos no terminaron de escolarizarse quedaron fuera del sistema.”
Y cerró: “Desde principio de año trabajamos mucho para que el Intendente firme el convenio escuelas a la obra que nunca firmó dentro de ese programa estaba uno que se llama “Argentina Unida para la educación y el trabajo” que baja del Ministerio y articula para que los trabajadores de la economía popular destinen sus trabajos a la refacción de edificios escolares, estuvimos el viernes en el jardín 909 con el Movimiento Evita con el Concejero Facundo Sospicio, Paola Rizzo por el Ministerio de Desarrollo y la Jefa Distrital Karina Pezzatti. Hay 19 trabajadores que cobran salario y es una reparación en los jardines pensándolo en la vuelta a la presencialidad, algo que garantiza el gobierno nacional y provincial que no lo garantiza el gobierno local.”