lunes, octubre 6, 2025
spot_img
HomeSin categoríaHéctor Azil: “No fuimos convocados a formar parte de la mesa de...

Héctor Azil: “No fuimos convocados a formar parte de la mesa de salud local”

En diálogo con “Somos La Mañana”, Héctor Azil Secretario General de la Asociación de los trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Junín, dijo: “Sabemos que en Junín conviven varios sectores, HIGA, región sanitaria, CAPS, sector privado vemos que con respecto a la pandemia se está generando una forma de anarquía del aislamiento, cualquiera que tenga síntomas tiene cinco puertas, que son las cuatro clínicas y el hospital.”

 

 

Agregó: “Son muchos los trabajadores expuestos, si estuvieran en un sólo centro de aislamiento y testeo sería más conveniente, no fuimos convocados a formar parte de la mesa de salud local, somos parte importante no sólo porque representamos a una gran parte, en base a lo que conversamos les proponemos que se concentre en un sólo lugar, proponemos que sea el secundario de la UNNOBA que ya tiene todo armado, los casos son o positivos o negativos, el positivo pasa a su casa, y en caso de complicaciones dependiendo si tiene o no obra social se verá a que institución iría, minimizaríamos mucho la cantidad de trabadores de la salud involucrados.”

 

 

Continuó relatando: “Lo que se debería dar prioridad es a la UNNOBA ya que se espera el resultado en aislamiento, si esto se excede lo vemos en Capital se usa otro lugar para aislar, hay clubes, el complejo municipal muchos lugares donde hay que instaladas camas, baños y un sistema de atención. Lo ideal es no hace circular a la persona sin conocer el diagnóstico, es algo que queremos evitar el trabajador de la salud trabaja en muchos sistemas, en geriátricos, clínicas, CAPS, un personal de la salud que se contagie hace que muchos tengan que aislarse por eso es esencial el trabajo que se cuide, todos podemos ser pacientes de coronavirus, tiene que ver con que cada trabajador de la salud arrastra a muchos aislamientos y se resiente el sistema de salud.”

 

 

 

Y cerró: “Se justificaba la cuarentena y el aislamiento era para conseguir insumos, camas, respiradores, sirvió, había un faltante porque no había proveedores, el mundo lo estaba consumiendo, el tiempo que se ganó hizo que podamos prepararnos, soy de los que considera que se hicieron las cosas bien, no significa que no tengamos que estar alerta, desde el primer día tenemos que trabajar en el peor escenario y trabajar para que no suceda.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES