En diálogo con “Somos La Mañana”, Alejandro Braga Ex Presidente del Concejo Escolar de Junín, dijo: “Esto tiene varias aristas algo que debería ser sencillo como recibir el dinero que se recibe de la Provincia comprar los productos y repartirlos, los funcionarios de Petrecca lo complican, desde que estamos en pandemia reciben el dinero y una prescripción de la Provincia de cuáles son los 16 alimentos que deben contener los bolsones, con cantidades y gramajes, se calculan 750 pesos para ese módulo.”
Agregó: “Acá en Junín se dividió en tres zonas contratan el módulo pero no lo envasa el proveedor lo hacen los docentes, cuando alguien tiene alguna duda remiten la duda a la escuela ellos van desorganizando el programa, desde un inicio cuando tenía que venir la mercadería la mezclaban con bienestar social que es para distintos públicos. Les molesta que lo controlen y tiene problemas de trasparencia, vemos un gremio que se comprometió y que recibía reclamos automáticamente surge una respuesta atacando al gremio, deberían acatar otra actitud los Concejeros Escolares, las familias buscan la bolsa y nos saben que alimento corresponde, la responsabilidad se la dan a los docentes que además los ponen a armar las bolsas.”
Continuó relatando: “Cuando se habla de gobierno abierto se espera que el intendente informe, las redes sociales no son sólo para difundir pauta publicitaria es para interactuar, vimos un gremio buscando participar y ponerse a disposición y vemos la negación, es difícil solucionar un problema cuando uno lo niega. Plantemos desde nuestro bloque de Concejales un pedido de informe para ver el expediente de contratación, si corresponde que los docentes armen los bolsones. Debería el intendente exhibir un pedido de autorización a la Provincia cuando modifica los productos, cada instancia del SAE (Servicio Alimentario Escolar) genera cada vez más dudas.”
Respecto a la cantidad de bolsones que se entregaron y que se debían haber entregado, manifestó: “Desde que empezó la entrega, en el caso de la cantidad de bolsones el mismo Presidente del Concejo marcó que se habían entregado menos de 2000 bolsones y en Junín reciben el beneficio de 9000 bolsones, dieron sólo los de almuerzo, en las entregas sucesivas se dio un bolsón único pero nunca dieron los 9000, se están acumulando estamos en una situación muy difícil si la Provincia hace un esfuerzo millonario nos parece inaceptable, no nos hagamos la idea que con 750 pesos cada quince días la familia come esto es un complemento, en el municipio debería haber menos enojo al control y más transparencia.”
Cuando comenzó la pandemia Ricchini, Llovet andaban con remeras para ayudar, en otras épocas se hablaba de la pechera, si alguien quiere ayudar no creo que necesite tanta identificación. Todos queremos que el SAE termine en quienes debe terminar y es el propósito del Gobernador que deposita el dinero en las cuentas del Municipio.”