En diálogo con “Somos La Mañana”, Maxi Berestein, Concejal del Frente de Todos de nuestra ciudad, dijo: “Ramón Hernández es uno de los ingresos importantes de la ruta 7, obviamente que la línea comercial se ha visto perjudicada por el cierre, y el Municipio ha entendido la demanda de los comerciantes.”
Agregó: “Este tipo de noticias nos genera más incertidumbre, este relato viene con un control que se hacía sobre las rutas nacionales que parecía que el Municipio controlaba todo, nos dimos cuenta que no era tan así, no se podían pedir autorizaciones municipales en una ruta nacional más que nada por las colas que se generaban y más en este tiempo de neblina, un Juez Federal ordena hacer los controles pero en otros lugares, a partir de ahí se amuralla toda la ciudad pero nos damos cuenta que esos controles no funcionan como se ve. Si después de 90 días le preguntamos a las empresas quien entra y quién no nos damos cuenta que entra gente sin que sepamos. Creíamos que había una práctica del municipio de pedir quienes entraban, se ha definido todo por decreto tenemos una comunicación de prensa no tenemos el texto no ha llegado al Concejo. En caso de que las empresas no informen cual será el castigo, esto genera muchas dudas. No queda claro que nivel de eficiencia tiene lo que se viene haciendo, el 30% de la gente de Junín que vive en barrios como los almendros, san Antonio y las localidades por nombrar algunas quedan excluidas, nos enteramos que entra gente del conurbano al parque industrial.”
Continuó relatando: “Con este foco que tuvimos en Junín con estos trabajadores que contrajeron la enfermedad claramente vimos que se han manejado bien porque no han esparcido el virus, son vecinos que atendían los métodos de prevención. Los controles ponen al estado en un lugar de prevención, esos controles tienen limitaciones es un arma de doble filo y nos damos cuenta que la puesta en escena no era tan eficiente, debemos apelar a la responsabilidad de los vecinos. Me gustaría que el municipio ordene el día a día de los vecinos, las salidas recreativas que tanto tardaron, vimos como los sectores públicos han estado repletos de gente, tiene que ver con una cuestión que el estado no está organizando.”
Respecto a la marcha del pasado sábado en Junín, manifestó: “El propio espacio que gobierna Junín convoca a la gente a movilizarse, es la mayor de las contracciones. Si desde el estado se le pide a la gente que tome medidas de prevención y al mismo tiempo el gobierno local a través de sus interpretes de la política, convoca y festeja, cuando un vecino no tenga autorización y salga y diga que va a una marcha no lo pueden parar. Se festejó desde lo local, debemos pedir prudencia la esencia de la democracia es pensar distinto la movilización hacia las medidas para rescatar Vicentin son innecesarias y me parece una locura que salgan quienes son responsables de fundir a esa firma, pero respeto a las personas que piensan distinto a mí me parece bien que lo hagan, pero hay otras herramientas. La contradicción es muy dañina, el propio intendente convoca a los vecinos a una manifestación.”
Y cerró: “Es sano que haya distintas visiones, hay algunos medios de comunicación que cumplen un rol, titulan: el gobierno alemán sale al rescate de empresas, y cuando pasa acá se comunica que Alberto Fernández se quiere quedar con una empresa, es una reacción un poco ilógica. Junín jamás vio diferencias por tener un color político distinto a la Provincia y la Nación, es un gobierno que protege a los vecinos.”