sábado, agosto 16, 2025
spot_img
HomeSin categoríaProvincia está habilitando actividades, comercios y oficios a pedido de los municipios.

Provincia está habilitando actividades, comercios y oficios a pedido de los municipios.

Durante este fin de semana el gobierno de la provincia de Buenos Aires habilitó decenas de actividades profesionales, comerciales y oficios en diferentes ciudades.

Cabe recordar que los propios intendente debían enviar a provincia los pedidos de habilitación con sus respectivos protocolos de sanidad. Una vez en provincia, estos deben ser analizados y luego se aprueban y se publican en el Boletín Oficial, como sucedió en estos casos.

En el caso de que los protocolos o los actividades sean rechazadas, provincia devuelve los petitorios a los municipios para que los mejoren o los corrijan.

En el caso de Junín, todavía no se ha publicado ninguna nueva habilitación. Todavía no se sabe si es por que el Municipio de Junín no envió la solicitud, si la misma debe ser corregida o si todavía están en análisis.

Lo cierto es que mientras los comerciantes reclaman una actitud más proactiva del intendente Petrecca, el resto de las ciudades, de todos los colores políticos, ya tienen en su mayoría varias actividades, comercios y oficios habilitados.

En este marco, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador aprobó a los siguientes Municipios que pidieron la flexibilización de diferentes actividades económicas, que se detallan a continuación:

Municipio de Carmen de Areco

1.- Comercios de rubros varios (Indumentaria, calzado, fotografía, electrodomésticos, blanquearías, mercerías, insumos informáticos, lencería, relojerías, joyerías, bazares, jugueterías, Agencias de autos/motos, limpieza de tapizados, cotillón, librerías, casas textiles, diseño arte y decoración).

2.- Lavaderos de autos.

3.- Profesionales matriculados/colegiados.

4.- Construcción privada.

5.- Corte de pasto y parquización.

6.- Peluquerías.

Municipio de La Costa

1.- Construcción, obras públicas y privadas.

2.- Logística y transporte de mercaderías.

Municipio de General La Madrid

1.- Servicios con atención personalizada.

2.- Rubros comerciales no considerados esenciales.

3.- Servicios de mantenimiento general.

Municipio de Maipú

1.-Construcción de obra nueva y ampliaciones y/o refacciones en obras existentes.

2.- Oficios tales como gasistas, electricistas, plomeros y pintores.

3.- Herrerías y tornerías.

4.- Lavadero de autos, reparación de calzado y pinturerías.

5.- Locales de venta de indumentaria deportiva, calzado, mercería, tiendas y locales de venta de ropa en general.

6.- Peluquerías, manicuras, esteticistas y masajistas.

7 Profesiones liberales, gestoras e intermediarios de seguros.

Municipio de Tordillo

1.- Apertura de comercios no esenciales.

Municipio de Monte

1.- Artículos del Hogar y Electrodomésticos.

2.- Lavaderos de Automotores.

3.- Peluquerías.

4.- Centros de Estética.

5.- Venta de Ropa y similares.

6.- Regalerías.

7.- Joyeras y afines.

8.- Estudios Profesionales.

9.- Servicios y Venta de informática.

10.- Imprentas y Servicios de gráficas.

11.- Servicios de Remises.

12.- Pinturerías.

13.- Inmobiliarias.

14.- Viveros.

15.- Agencias de Ventas de Automotores.

Municipio de Pergamino

1.-Industria de la construcción (en relación de dependencia e independientes): Albañiles. Frentistas. Carpinteros de encofrados y armadores de hierro. Pintores y limpiadores de frentes. Yeseros. Fumistas. Picapedreros y graneros, en obras y talleres. Calefaccionistas y gasistas. Electricistas de obras (trámites en tareas en instalaciones de alta tensión o no, o en electrificación rural, etc.), para “atender reclamos”. Plomeros y cloaquistas. Mosaistas (colocadores de mosaico en obras). Colocadores de vidrios, cristales y vitraux. Colocadores de revestimientos de cualquier tipo. Caleros. Elaboradores de ladrillo a mano o a máquina (en obras). Mineros de la construcción. Canteristas. Colocadores de techos, o techistas, cualquiera sea el tipo de material usado. Colocadores de cielorraso. Marmolistas (en obras. cementerios, etc.), pulidores y aserradores de mármol.

2.-Conductores de vehículos automotores (choferes).

3.-Operarios de máquinas: Barrenadoras. topadoras, grúas, excavadoras, cargadoras, guinches, pavimentadoras, hormigoneras, apisonadores, montacargas, motoniveladoras, compresores (a aire o de cualquier tipo) y demás utilizadas en la industria de la construcción.

4.-Dinamiteros, perforistas, cargador de tiros.

5.-Encendedor de mechas de fuego o accionador de detonador eléctrico para la industria de la construcción.

6.-Calcheros o cancheros.

7.-Colocadores de elementos de carpintería de madera o metálica en obra que actúen en relación de dependencia en la empresa constructora.

8.-Carpinteros de hormigón armado.

9.-Herreros en obras que actúen en relación de dependencia en la empresa constructora.

10.-Mecánicos en general, engrasadores.

11.-Soldadores (soldadura eléctrica o autógena o de punto eléctrico), que actúen bajo relación de dependencia en la empresa constructora.

12.-Serenos.

13.-Reparaciones o ampliaciones de obras propias de la industria de la construcción.

14.-Pavimentación de todo tipo.

15.-Perforaciones de todo tipo para la industria de la construcción.

Municipio de Chivilcoy

1.- Construcción, obra privada en lugares donde no haya moradores.

2.- Peluquerías, con turnos previos telefónicos o virtuales.

3.- Kinesiología con turnos previos en forma telefónica o virtual.

Municipio de Bragado

1.- Construcción en obras particulares para la refacción, ampliación, mantenimiento y continuidad de obra

Municipio de San Pedro

1.- Distribución y comercialización de plantines, arbustos y árboles.

2.- Peluquerías y centros de estética o cuidado personal.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES