En diálogo con “Somos La Mañana”, Sebastián Meneses, Director Médico del Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro, dijo: “el sistema de residencia es un período de formación y capacitación que transitamos todos los médicos desde que salimos egresados de la Facultad de Medicina previamente pasamos por un examen de adjudicación de cargos y luego ingresamos con la forma de beca rentada, este sistema se empezó a gestar por 1960, y en el año 1961 se dieron las primeras residencias. En nuestro Hospital la primera residencia que hubo fue en el año 1985 en medicina general y luego siguieron otras especialidades como psicología, etc. Hoy en día son alrededor de quince especialidades.”
Agregó: “Actualmente estamos fortaleciendo esa instancia de capacitación y formación trabajando en forma mancomunada con la Región Sanitaria III y la Provincia de Buenos Aires, coordinando también con el área de docencia e investigación del HIGA que fue creada en el año 1997.”
Respecto al área de residentes, comentó: “Encontramos un lugar donde los residentes pueden venir al predio, hay un módulo de residencia, una vez que finaliza su actividad laboral y formativa descansar ahí y para los que son de afuera no tienen que estar alquilando, eso como positivo, pero como recurso humano esos cargos fueron desvirtuándose, los factores son varios entre ellos porque se ha perdido la figura del médico instructor u otras cuestiones que hacen que los jóvenes médicos pierdan el entusiasmo por hacer la residencia y en el caso puntual de Junín subirse a una ambulancia y tener menos responsabilidades.”
En relación al nuevo sistema para asignar los turno, manifestó: “Esa fue una decisión mía pero avalada por todo el conjunto de la dirección, dentro del grupo directivo lo propuse, lo sometimos a la decisión de la mayoría, creíamos que era la mejor opción para el Hospital, era inconcebible que se tuviera que generar un día para tener que sacar turnos, la gente venía a las 5 o 6 de la mañana y debía tener la suerte de estar entre los primeros diez turnos asignados, sino debía volver en quince días, decidimos tener un sistema donde el paciente se va con el turno en el momento, el día y la hora, gracias a eso logramos reducir la espera de tres meses o más del sistema anterior a como mucho dos semanas, los jubilados como prioridad pero también para los vecinos de Junín y la región que son usuarios del Hospital.”
En cuánto a la auditoría que tendrá el HIGA, explicó: “La auditoría la hacemos todos los días, porque todos los días estamos detectando situaciones que ponían en riesgo el normal funcionamiento del Hospital y sobre todo la salud de los pacientes, por ese motivo que estamos abocados al día a día y postergando lo que es gestión, para ya el mes que viene dedicarnos a esa área. Los insumos se están regularizando por suerte, puede haber algún faltante por una cuestión de licitación pero tenemos muy buena relación con las clínicas privadas de Junín, es más nos prestamos entre distintos Hospitales y por surte la situación la estamos controlando hasta que se normalice la entrega, no olvidemos que se generó una bola enorme de deuda que se están poniendo la día del Ministerio para solucionar este inconveniente.”
Acerca del Coronavirus y el Dengue, afirmó: “cuando surgió el posible caso de Coronavirus que fue más versión periodística que otra cosa, porque desde el punto de vista médico nunca hubo sospecha más allá del origen del paciente, se adoptaron todas las medidas vigentes hasta el momento, obviamente que esto es dinámico por la zona geográfica, estamos muy bien con insumos acorde a los requerimientos de estos casos, y con el tema del dengue estamos preparados para cualquier eventualidad, está funcionando bien el área de epidemiología en forma conjunta con la región tercera.”
Y cerró: “Las vacunas para la Meningitis, llegaron a la Región Sanitaria III y de ahí se van a distribuir a los distintos Municipios por consecuente también a los centros primarios de atención.”