lunes, julio 7, 2025
spot_img
HomeSin categoríaGuillermo Tapia: “Este aumento beneficia al 85% de los jubilados, que son...

Guillermo Tapia: “Este aumento beneficia al 85% de los jubilados, que son los que cobran la mínima.”

 

En diálogo con “Somos La Mañana” Guillermo Tapia, Abogado y Concejal de la Ciudad de Arenales dijo: “Lo que hizo el Presidente es una suspensión de la fórmula de cálculo que establecía la Ley de Movilidad, que venía del 2008 con Cristina cuando se estableció una fórmula para los aumentos, posteriormente Macri la modifica y hace que los aumentos sean menores, Alberto Fernández suspende esa fórmula por 180 días y en ese lapso presentará una nueva Ley que determine como va a ser el aumento de los jubilados, mientras tanto los aumentos serán por decreto como pasó ahora en marzo y para junio, para marzo si aplicamos la Ley de Macri el aumento debía ser del 11,56%, y para junio del 15%, ahora aplicando este decreto de Alberto Fernández, lo que hizo fue establecer un aumento de 2.3% para todos los jubilados más una suma fija de $1500, eso hace que una jubilación mínima tenga un aumento del 13%, es decir que los jubilados que cobran la mínima salieron ganando con este decreto.”

Agregó: “Muchos tienen la duda de cómo calcular el aumento, lo que hay que hacer es tomar el monto que cobraba en febrero, a ese monto lo multiplica por el 2,3% y a ese monto le suma $1500 pesos y eso es igual para todas las jubilaciones, de esa forma sabe cuánto será el aumento de marzo, para las jubilaciones más altas el aumento en porcentaje es menor, porque no es lo mismo $1500 en un jubilación de $14000, que $1500 pesos en una jubilación de $100.000, los jubilados que cobran más que la mínima tendrán un aumento inferior al 11.56% que hubiesen obtenido con la ley de Macri, los grandes beneficiados son los que cobran la jubilación mínima.”

Respecto a cuanto cobrarán los jubilados a partir de marzo, comentó: “La jubilación mínima con este aumento va a pasar de $14.068 a $15.892, si a eso se le suma un listado de 170 medicamentos gratuitos, el bono que cobraron en diciembre y enero, una reducción de los intereses en los créditos de ANSES, devolución del IVA con un tope de $700 por jubilado, hay una serie de medidas que los beneficia, este aumento beneficia al 85% de los jubilados, que son los que cobran la mínima.”

Y cerró: “Todavía no se sabe cómo será la Ley de Alberto Fernández, pero va a ser mejor que la Ley de Macri, no va a llegar a ser como la Ley de Cristina, pero será mejor que la anterior. Cuando Cristina deja el poder el Fondo de Garantía de Sustentabilidad tenía casi 65 mil millones de dólares, y cuando Macri se va ese mismo fondo quedó con 20 mil millones de dólares, ese fondo garantiza el pago jubilaciones y pensiones, a todo esto hay que sumarle el tema de la deuda.”

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES