En diálogo con “Somos La Mañana”, Maximiliano Dilluvio, Coordinador de Enlace Legislativo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dijo: “no se necesita ningún papel, se le manda un correo o un mensaje de texto es un proceso de tres días, en un pabellón se entrega la tarjeta, se habla sobre nutrición, la gente de ANSES actualiza los datos, también se puede hacer vía internet o el día de entrega de la tarjeta. Se comenzó con la entrega de la tarjeta, el primer vecino fue Concordia, es una medida de emergencia, se necesitaba implementar rápido, se entregaron casi 7 mil tarjetas, son 35 millones de pesos. Se cruzan los datos de ANSES, es para madres con AUH (asignación universal por hijo), con hijos menores a 6 años, madres con hijos discapacitados, en Junín a fines de febrero estaremos entregando 2309 tarjetas, el equivalente a 11.500.000 pesos, el Intendente Petrecca será recibido, la tarjeta pondrá dinero en la calle para comprar alimentos.”
Agregó: “Lo venía hablando Daniel (Arroyo) antes de asumir, las tres medidas que quiere implementar para salir de la catástrofe de Macri, era la tarjeta alimentaria, segundo créditos para máquinas y herramientas a tasa muy baja, la gente se fundía trabajando, y el tercero es empalmar los planes sociales con generación de trabajos.”
Y cerró: “Hay 550 mil planes de 8 mil pesos, la gente trabaja cuatro horas, hay gente en el Ministerio que es muy valiosa, las cooperativas de trabajo serán muy importantes durante estos cuatro años, las ferias de barrios. Dentro del Ministerio hay gente que viene trabajando hace mucho, para trabajar en el Ministerio de desarrollo social hay que tener una gran vocación por trabajar en lo social, en mejorar y ayudar a la gente, Daniel cambio el sentido y la orientación, sacar el Ministerio a la calle, no que vengan a manifestarse, estar presente en la calle.”