lunes, julio 7, 2025
spot_img
HomeSin categoríaNicolás Trotta: “Estamos frente a un gobierno absolutamente disociado de la realidad"

Nicolás Trotta: “Estamos frente a un gobierno absolutamente disociado de la realidad”

En diálogo con “La Mañana de Level”, Nicolás Trotta, Rector de la Umet (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) y Jefe de equipos técnicos del Frente de Todos  dijo: “Estamos abocados a trabajar en seguir construyendo consensos y diálogo con todos los sectores sociales para poder elaborar las propuestas que nos han delegado Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la sociedad decidió el 11 de agosto con mucha contundencia y creo que de cara al próximo domingo se va a consolidar esa diferencia para no sólo tener un mensaje contundente respecto a la necesidad de un cambio sino que sea un fuerte mensaje de cara a una importante unidad que la Argentina necesita para superar la crisis”.

Agregó: “La agenda de la emergencia es lo más urgente, en ese sentido uno observa que estamos frente a un gobierno absolutamente disociado de la realidad que parece no darse cuenta de la crisis social, del crecimiento de la pobreza, la desocupación. En el último año y medio se empezaron a ver los peores resultados de la política que viene desplegando Macri desde fines del 2015, en ese sentido creemos que no sólo hay que poner el foco en la emergencia sino también construir los consensos necesarios para poder lograr que la economía se reactive, que el salario recupere poder de compra, que tengamos la legitimidad colectiva y social para negociar en condiciones distintas en el frente externo porque el nivel de endeudamiento que este gobierno le va a dejar a la futura administración es una pesada carga que va a demandar una estrategia contundente en cuanto al frente externo”.

Respecto a las situación que está ocurriendo en Chile, comentó: “Uno ve con preocupación las escenas de violencia pero tiene una mirada positiva cuando observa que la sociedad empieza a reclamar y movilizarse por los derechos, Chile es un caso muy particular, hay ciertos sectores de la Argentina que veían en  Chile un modelo a  seguir, desconociendo la realidad de ese país, porque es real que su economía parece estable, ha crecido pero es una economía muy primarizada depende de la exportación del cobre y del salmón, la realidad es que es un país que su democracia sigue encorsetada por la Constitución aprobada por la dictadura de Pinochet, yo suelo decir que no es una economía de mercado es una sociedad de mercado, mucho de lo que en la Argentina son derechos, en el caso de Chile esta privatizado, la educación universitaria pública hay que pagarla, el sistema previsional chileno es el que inspiró el sistema de AFJP de Argentina, no presenta un esquema de solidaridad, cada uno se va a jubilar exclusivamente con el dinero que aportó, lo mismo ocurre con el sistema de salud, es una sociedad que no ha tenido avances en el campo del aumento de los derechos o la garantía que debe otorgar el estado, eso empieza a crujir en la realidad chilena, América Latina pueda estar ante una nueva oportunidad por los procesos electorales de Bolivia, por las elecciones en Argentina, también las elecciones que hay en Uruguay el domingo próximo, no sólo hay que poner en valor lo realizado sino también lo más importantes comprender los términos limitantes y equivocaciones que estos procesos populares tuvieron en el pasado”.

Añadió: “Tenemos que ver que es fundamental lograr institucionalizar los procesos no sólo políticos sino también económicos de nuestro continente, ver cómo se logra una articulación en la agenda de ciencia y tecnología en América Latina, la mirada más progresista tiene el objetivo, que en el contexto internacional tenga la capacidad de producir bienes industriales con creación de empleo y otra mirada que pretende que nuestro continente exclusivamente  exporte materias primas sin valor agregado, eso lleva a una realidad de profunda desigualdad que se sigue observando en América Latina”.

 

En relación al cambio de rango de Ministerio a Secretaría de Trabajo aclaró: “creo que eso resume o sintetiza lo que ha sido un enorme retroceso en el campo laboral en estos cuatro años, el gobierno de Macri se ha caracterizado en un primer momento en un esquema de precarización del empleo, hemos visto como durante el 2017 el empleo que se creo era principalmente relacionado al empleo autónomo al monotributo, y por otro lado se destruía un empleo de calidad como es el empleo industrial, pero a partir del 2018 también el número del desempleo empezó a crecer y estamos terminando este 2019 con un desempleo que supera el 12%, en 2015 asumió con un desempleo del  5,9% termina su mandato aumentándolo en un 70%, otra cosa que caracterizó a este gobierno es la fuerte caída en la capacidad de compra del salario, con una pérdida en promedio de casi el 20% en estos cuatro años, y eso es lo que empieza a explicar, la caída del consumo y el aumento de la pobreza”.

Y cerró hablando sobre educación: “Argentina ha vivido en los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner una expansión fuerte del sistema universitario, la creación de distintas universidades en diferentes puntos de nuestro país es un proceso que hay que consolidar, ampliar fuertemente el debate sobre nuestra escuela secundaria como un espacio también para mejora de nuestro sistema educativo en general y para mejorar también el ingreso de nuestros estudiantes a las universidades, y eso debe implicar un fuerte debate sobre lo que debe ser la agenda educativa para los próximos veinte años, trabajándola con los maestros con sus organizaciones de trabajadores, con las universidades nacionales y obviamente con los gobiernos Provinciales, parte del desafío que tiene nuestro sistema educativo es federalizar esa agenda educativa para romper las profundas asimetrías que en ese campo tiene nuestro país, no es lo mismo la educación o el acceso a la educación en la zonas urbanas que en las regiones más relegadas de nuestro país, eso demanda un fuerte compromiso no solo por parte de las Provincias sino también del gobierno Federal.”

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES