En diálogo con “La Mañana de Level”, Eduardo Diotti, Secretario General de UOCRA Junín dijo: “anoche tampoco estaba habilitada la autovía y sin ninguna señalización lumínica, los automovilista se confundían y se encontraban con unos tambores, que estaba cerrada la autopista, gracias a Dios no ha pasado ningún accidente, de milagro, hacen mamarrachadas para inaugurar un pedazo de ruta. La autopista en sí no está habilitada, las alcantarillas no se comunican una con otra, es un peligro latente”.
“Son manotazos de ahogados, a este Gobierno le queda poco con lo que mostró durante los tres años y medio de gestión, apurarse a inaugurar algo que es un peligro para la gente, los camiones no sabían donde ir, son cosas que no se entiende, son cosas apuradas”, afirmó Diotti.
Además, el dirigente gremial aseguró que “ayer vino el Presidente con la Gobernadora y el Intendente, a pura sonrisa y la pobreza había aumentado y no dijeron nada, hoy estamos esperando que pasa en la ruta a ver si hay suspensiones, al haber terminado la carpeta asfáltica de los tramos estipulados, hay compañeros que no saben si les llegan los telegramas, se han llevado varias máquinas y falta el 60% de la Autopista. Vialidad no ha firmado las modificaciones”.
Respecto al posible debate de candidatos a Intendentes comentó: “Fue presentado por la mesa sindical, recién hará media hora que lo terminé de firmar y va a ser presentado al Rector. No se habla de productividad, de obra pública, de pobreza de fábricas, del Parque Industrial, parece que las preguntas del debate están hechas para el Intendente. Se acordaron tarde que hay hambre, pobreza, comedores en Junín, la mercadería la tendrían que haber entregado siempre, la falta de trabajo y los índices de pobreza no son de estos últimos 10 días, después éramos los peronistas que hacíamos este tipo de cosas, parece que se copiaron de los peronistas”.
“Dicen cualquier barbaridad, si inauguran como acá en Junín que son pedacitos de kilómetros, hay rutas que no se pueden transitar la ruta 188 llegando a Roca no se puede transitar, la ruta 65 de Junín a Viamonte no se puede transitar, hay rutas que no hicieron ni un bacheo. En 45 creemos que se va a terminar el Camino a la Laguna, las 26 viviendas están prácticamente paradas, hay 3 compañeros trabajando y la empresa no cobra los certificados”, cerró Diotti.
El debate
Con la coordinación de la UNNOBA, que designó al funcionario Juan Pablo Itoiz para llevar adelante la organización, las instituciones que organizan el debate son: Sociedad Comercio e Industria de Junín, Consorcio del Parque Industrial de Junín, Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín, Sociedad Rural de Junín, Asociación de Arquitectos de Junín, Federación de Sociedades de Fomento de Junín, Asociación de Productores Agropecuarios de Junín, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Junín, Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, Red Emprender Junín, y Cámara de Corralones Unidos y Afines del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Temario del debate
Eje Medio Ambiente
1) ¿Qué acciones tomarían para resolver el tratamiento de envases químicos y agroquímicos, la conversión de residuos en recursos para la ciudad y la obsolescencia de la Planta Depuradora de líquidos cloacales?
Eje Urbanización y Obra Pública
2) ¿Qué estrategias se podrían llevar a cabo para mitigar el impacto de la construcción de la autopista proyectada sobre la actual Ruta Nacional Nº7, de manera que esa intervención sea vista en el futuro como la huella de una ciudad planificada y que no tenga consecuencias similares al tendido ferroviario que hoy divide nuestra ciudad?
3) Teniendo en cuenta la ciudad como conjunto, ¿en qué componentes se podría trabajar para poder gestionar un desarrollo sustentable sin que las intervenciones sean hechos aislados? ¿Qué medidas proponen llevar adelante para atender la demanda de vivienda, y
qué política de suelo tomarían para direccionar el crecimiento de la ciudad?
4) ¿Cuáles serían las acciones y/o gestiones para la recuperación de nuestro Aeródromo?
Eje Seguridad
5) ¿Qué proponen para reducir la problemática de inseguridad en las calles y qué acciones concretas tomarían en la prevención del delito?
6) ¿Cuáles son sus políticas concretas para el control de la inseguridad en los caminos Rurales?
Eje Transporte Público
7) ¿Cómo proyectan la ampliación del transporte público de pasajeros y la generación de los recursos para tal fin?
Eje Desarrollo Productivo
8) ¿Cuáles son las propuestas para resolver el problema de transitabilidad en los caminos rurales que limitan nuestro desarrollo productivo: manejo estatal, consorcio de productores o un ente mixto? ¿Y cuál sería el porcentaje de afectación de la tasa de Red Vial?
9) ¿Cuáles serían las estrategias para promover el desarrollo productivo en Junín? ¿En esas estrategias hay políticas concretas para impulsar el Parque Industrial, la empresa Grupo Servicios Junín, los centros comerciales, el desarrollo turístico, y la promoción y
comercialización de productos provenientes de la agricultura familiar? Y finalmente, ¿contemplan estas políticas asignación de recursos, vínculos con entes financieros y capacitadores?
10) ¿Están dispuesto a recoger las iniciativas que provengan de los distintos sectores productivos para concertar con ellos las orientaciones de política más adecuadas?
Eje Desarrollo Social
11) ¿Cuál es la visión del desarrollo social integral que tienen y cuáles serían las propuestas concretas que se insertan dentro de esta visión de desarrollo social?
Eje Educación
12) ¿Cuáles serían las principales líneas de acción que proponen en materia educativa para promover el desarrollo regional y potenciar la articulación entre el Municipio, la Universidad y el sector productivo?