En diálogo con “OPIA Agropecuaria”, Andrés Alcaraz, gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) dijo: “el plazo que se esta poniendo es el doble, al productor se le paga a las 48 o 72 hs luego de firmar un contrato, y el plazo que se fija del Banco Central es 5 días, nosotros dependemos si el productor vende o no, si decide retener no van a entrar los dólares, el 95% de todo el ingreso de divisas se genera en no más de 72 hs”.
“Se están pidiendo precisiones al Banco Central, la operatoria funciona normalmente, por lo que me comentan es muy baja la operación en el Mercado de Rosario, el productor esta esperando una estabilización del tipo de cambio y de otras variables. El productor no es un especulador financiero, antes que tener dólares prefiere tener soja o trigo, porque es el equivalente”, aseguró Alcaraz.
Además, dijo que “la capacidad ociosa ha bajado un poco, se esta muy lejos de los esperable con una cosecha de 55 millones de hectáreas de soja, creció la primarización de la exportación de soja, la situación del sector no es de la mejor, desde anoche tenemos una controversia por el tema de salarios y están paralizadas muchas plantas que están alcanzadas por una medida de fuerza”.
A su vez, el dirigente de CIARA explicó que “el precio de la tonelada del aceite de soja vale el doble que la tonelada del grano de soja. El Ministro de exportación de la India estuvo aquí, y esta muy interesado en firmar un acuerdo Mercosur-India, por lo cual se liberarían las medidas arancelarias que hoy tiene India, por lo que se podría generar otro mercado, es el segundo país mas populoso del planeta, y se estima que en 8 o 10 años podría ser el país más numeroso del mundo, hoy por hoy los aranceles son muy fuertes y estamos trabajando para poder sacar los aranceles junto al Ministro”.
Y cerró: “Hemos tratado de llevar la bandera de la expansión, creemos que es la solución para la rigidez de la economía Argentina, cualquiera sea el Presidente que asuma el 10 de diciembre. Estamos en 140 millones de toneladas y podríamos estar ya en 180 millones de toneladas, necesitamos que todos apuesten a la exportación y a la expansión”.
Andrés Alcaraz: “El productor está esperando una estabilización del tipo de cambio”
ARTICULOS RELACIONADOS