sábado, agosto 30, 2025
spot_img
HomeSin categoríaGilbert: “En algunas escuelas recibieron leche para terneros y no para seres...

Gilbert: “En algunas escuelas recibieron leche para terneros y no para seres humanos”

En diálogo con “La Mañana de Level”, Paula Gilbert, precandidata a Consejera Escolar por el Frente de Todos, que encabeza Mario Meoni, dijo: “más allá que salimos ahora a caminar los barrios, uno ve todos los días en su trabajo como estamos realmente, caminar es sumar el contacto con la gente, en las escuelas no sólo lo vemos sino que lo padecemos, hay cosas que nos duelen mucho, no escuchan lo que reclamamos continuamente, el tema de alimento, lo edilicio, en general veo todo bastante mal. Fui miembro de los equipos de orientación escolar como orientadora educacional, y maestra recuperadora”.
“El docente está todo el día con el alumno, en su esencia no es confrontativo, está tratando de logar desde su lugar lo mejor posible para sus alumnos, cuando uno va a dar clase pone en práctica todas las herramientas que tiene, no buscamos confrontar con Vidal ni con nadie, cuando entras al aula querés que tu alumno sea una persona de bien”, afirmó Gilbert.
Asimismo, la candidata del Frente de Todos indicó que “IOMA debe cubrirte tus necesidades, no tenes que pelear para que funcione, en las escuelas no tenemos emergencias médicas, lo pagamos las cooperadoras, y cuando no pueden pagar los alumnos lo pagamos nosotros, tenemos que pagar Intermed y no llegamos”.
“Con los chicos del CENS (educación de adultos) hicimos una campaña sobre el maltrato animal, la idea era filmarse dejando un mensaje sobre el maltrato animal, lo compilábamos y hacíamos videos con música y fotos, debíamos tener wifi, terminamos haciendo que cada uno vaya a una plaza, se filme, tardamos mucho más, pero quedo hermoso. El chico necesita el contacto no solo hablar, las dudas se la sacan con los profesores, el alumno es un ser humano, no es un número”, explicó Gilbert.
Además, contó que “nuestro frente se arma para escuchar muchas voces, gobiernan para un ideal, con esa idea llegas al salón y desaprobas más chicos de los que aprobas, porque la realidad es otra, cada alumno tiene sus problemas, vienen sin comer sin dormir, no tienen impresora ni wifi ni computadora”.
En este sentido, dijo que “el SAE (Servicio Alimentario Escolar) es un tema puntual y va al hueso de cualquier otra discusión, no se puede mentir sobre ese tema, en Junín hubo momentos que en ciertos establecimientos estuvieron 15 días sin recibir leche, hubo momentos que en algunas escuelas recibieron leche para terneros y no para seres humanos, creemos que el Observatorio Alimentario no está funcionando como debe ser, no está para contar la cantidad de alimento que hay en una escuela”.
“Cada una de las personas que trabajamos en escuelas que tienen el SAE, terminamos dejando la vida, terminamos llorando, yo llego a mi casa y les puedo dar de comer a mis hijos, no te pueden responder que el proveedor llega en 15 días, hay que mirar que la leche sea para consumo humano, ellos miran otra realidad, la diaria”, agregó.
Gilbert contó que “vengo del radicalismo, desde que tenía 10 años iba al comité radical, se lo que es Mario, es una persona que permite que todas las voces sean escuchadas, la gente que se acerca en los barrios te plantea situaciones muy dolorosas, no hay que creerse que tenemos la potestad absoluta sobre nuestros pensamientos, hay que escuchar y entender al otro. Mario escuchó muchas voces que quizás no opinan igual que él, y así construimos una voz superior todos juntos”.
“Mario en estas últimas notas o en la presentación de los candidatos, reconoció sus errores, sumó gente y armamos un frente, somos todos escuchados, y cada uno dice lo que piensa. Veo al Frente de Todos, como un frente que recepciona los problemas de la sociedad, la pobreza no la podemos discutir, ¿qué haces si un día no tenes trabajo, no tenes para darle de comer a tus hijos?, ¿qué haces pagas la luz o el gas?, no, ¿con qué le das de comer a tus hijos?, hablar es facilísimo, la gente se engancha, se plantean por qué la gente se engancha, no será que es porque se quedaron sin trabajo”, indicó Paula Gilbert.
Y cerró: “Lo primero que hacemos es un registro de infraestructura, soy secretaria y si no llevas un registro de lo que haces no tenes estadísticas, para no repetir errores .El consejo debe ser accesible para los docentes tenes que estar a disposición de las escuelas, ser tangibles, te debes a la gente que te eligió debes estar para solucionar sus problemas. No podes tener dinero que es para las escuelas en plazo fijo, tenemos que defender las escuelas como sea”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES