Natalia Rosales, empleada de la Cooperativa de Carpintería que funciona en el predio del Ferrocarril y que está a cargo del Municipio sufrió la amputación de un dedo trabajando por un accidente y allí descubrió que no contaba con ningún tipo de seguro ni cobertura.
Rosales, explicó que “estaba trabajando en la máquina, me pegó una madera en la cara y se me fue la mano. A raíz de ese accidente, me tuvieron que amputar un dedo y el otro me lo tuvieron que injertar”.
La empleada de la Cooperativa también explicó que “antes teníamos un seguro pero ahora no lo tenemos más, además nos iban a dar borcegos, ropa y nunca llegó”.
Rosales contó que las Cooperativas que funcionan en el predio ferroviario, antes dependían del Gobierno Nacional pero que cuando pasó a depender del Municipio les sacaron el seguro que les pagaban.
Bajo la presidencia de Mauricio Macri, este programa de Cooperativas que antes se llamaba Argentina Trabaja, se cambió de nombre a Hacemos Futuro.
En este marco, Natalia Rosales dijo que “no me alcanza con los seis mil pesos que cobro, y por otro lado no se acercó nadie del municipio, está encargada (la Secretaria de Acción Social) Marisa Ferrari, pero por lo que tengo entendido está de vacaciones”.
Haciendo Futuro
En declaraciones a diferentes medios locales, el año pasado, la secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Junín, Marisa Ferrari, había manifestado que “el ex programa Argentina Trabaja tuvo una reconversión este año y pasó a depender de nuestra secretaría, porque el eje pasó a ser la terminalidad educativa que es un derecho de cualquier persona y una obligación. En este momento tenemos 236 personas titulares del programa y 186 son titulares activos. El eje, para continuar siendo titulares del programa, es la capacitación y la terminalidad de la educación formal obligatoria”.
Por su parte, también el año pasado, Yamila Alonso, referente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación había dicho sobre el programa “Hacemos futuro” había explicado que “en el año 2015, el Municipio se hizo cargo como ente ejecutor del programa que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y queremos aclarar que no son cooperativas, sino un programa de formación y de capacitación donde existen titulares que no deben tener ningún tipo de ingreso formal para ser parte del mismo. La finalidad del programa es que los beneficiarios tengan la posibilidad de estudiar y terminar la primaria o la secundaria, según cada caso, y de formarse con capacitaciones laborales”.