Una gran polémica se generó en la vecina ciudad de Pergamino a raíz de la publicación de tres estudios de la calidad de agua que mostraron que la misma no es potable en tres barrios de esa localidad.
Los estudios fueron solicitados por el Juzgado Federal Villafuerte Ruzo, de San Nicolás, en el marco de una causa judicial en la que se investiga la posible intoxicación del agua por agroquímicos.
Se trata de los barrios Villa Alicia, La Guarida y Luar Kayad que se encuentran en cercanía de zonas agropecuaria.
En ese marco, un grupo de concejales de diferentes partidos políticos presentaron un pedido del intendente Javier Martínez (Cambiemos) ya que este había mostrado informes donde se decía que el agua era potable.
Carlos Elizalde, concejal radical y uno de lo que pidieron al interpelación de Martínez, habló en La Mañana de Level y explicó que “hace algunos años un vecino del barrio Villa Alicia se presenta en la Justicia para que esta determine si sus problemas de salud son producto de agroquímicos en el suelo o en el agua del barrio donde vive”.
“Esto generó que tomar intervención el Juez Villafuerte Ruso de San Nicolás. En este proceso, investiga la tierra y el agua de esos barrios. Solicita al INTA Balcarce y a el CONICET los estudios. Y esos dan que el agua no es para consumo humano”, explicó.
“Entonces le pide al intendente de Pergamino que tome alguna medida precautoria. Allí, el intendente amplia las redes de agua y le lleva un análisis del agua realizado por la Autoridad del Agua (ADA) donde dice que es potable”, siguió explicando Elizalde.
Y continuó contando que “ante esta situación, el Juez pide un estudio más, que se lo pide al Departamento de Toxicología de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y antes de que llegue este informe, emite una resolución donde prohíbe la fumigación hasta los 600 metros de cada uno de estos barrios. Y solicita que el Ministerio de Salud de la Provincia intervenga en un relevamiento sanitario de todos los vecinos de esos barrios”.
“Luego de esa resolución, llegó el informe de la Suprema Corte que también dice que el agua no es potable para consumo humano”, informó Elizalde.
EL concejal del radicalismo dijo que “esto ha generado una gran psicosis porque aquellos que no viven en esos barrios pueden creer que el problema es de contaminación de napas y que esto podría llegar a toda la ciudad. Por lo tanto, nosotros le hemos pedido al intendente que en aquellos barrios donde se originó el problema cuenten con agua potable, ya sean en bidones o a través de cisternas”.
“Y además, como tanto los concejales como la ciudadanía nos enteramos de estas cosas por medios no oficiales, presentamos un pedido de interpelación al intendente porque es el quien participa de la causa judicial y tiene toda la información de la misma”, aseguró Elizalde.