Ramón Colaneri, experimentado chofer de micros de larga distancia, habló en La Mañana de Level 10 sobre el funcionamiento del trasporte urbano.
Colaneri dijo que “estuve 28 años en larga distancia, haciendo Junín Pergamino Rosario. El colectivo de larga distancia es distinto al colectivo local”.
Además, señaló que “para la ciudad lo mejor que hay es el automático, porque el chofer se desliga de los cambios, del emgrage. El colectivo sale y sólo se tiene que preocupar por frenar”.
Colaneri, también dijo que “por lo que he visto, son colectivos bastante modernos”.
El ex chofer, aseguró que “nos tenemos que acostumbrar, tanto los automovilistas como los motociclistas al colectivo. El colectivo cuando hace un viraje barre un poco, sobre todo acá en Junín que las calles son angostas. Lo mismo cuando va a estacionar llegando a las paradas, cuando el colectivo gira para acercarse, la cola sale para la calle”.
Y recomendó que “hay que tratar de no andar a al par del colectivo”.
También explicó que “la trompa del colectivo va dos metros adelantada, con lo cual, cuando el colectivo llega a la parada, una parte de la trompa mete hacia adentro de la vereda. Tal vez las paradas estén muy salidas hacia la calle”.
“No debería haber autos estacionados en las dos manos, porque doblar en las avenidas angostas se hace muy complicado. La municipalidad debería revisar que los autos no estacionen en las esquinas”, recomendó Colaneri.
Ramón Colaneri: “Tal vez las paradas estén muy salidas hacia la calle”
ARTICULOS RELACIONADOS