Casi 6 millones de hectáreas resultaron afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, un escenario que podría implicar la pérdida de alrededor de US$ 2.000 millones en 2026, según informó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
La entidad agraria detalló que las estimaciones se basan en imágenes satelitales tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre, las cuales permiten dimensionar el impacto del exceso hídrico en la zona centro bonaerense. De acuerdo con esos registros, unas 2.000.000 de hectáreas quedaron inundadas o anegadas y cerca de 3.800.000 resultaron afectadas. Esta última categoría comprende áreas que “no poseen condiciones mínimas para avanzar con las labores de siembra”.
Entre los partidos más comprometidos figura Bolívar, con 169.224 hectáreas inundadas o anegadas, seguido por 9 de Julio, con 136.797 hectáreas, y Pehuajó, 109.366. En conjunto con el resto de los distritos afectados, la superficie comprometida supera las 4.500.000 hectáreas, de las cuales más de 1.100.000 están “directamente bajo agua”.
La confederación advirtió además que la ventana de siembra de soja y maíz se está cerrando “aceleradamente”, lo que podría dejar sin producir a una vasta superficie: más de 1.500.000 hectáreas agrícolas presentan un “riesgo muy alto” de quedar improductivas en lo que resta del año. Para dimensionar la situación, la entidad ejemplificó que, tomando una proporción de siembra de 60% soja y 40% maíz, se ponen en juego unos US$ 2.000 millones que no ingresarían al circuito económico en 2026.


