Pablo Rodríguez, dirigente social de la agrupación Don Ito, que acompaña a muchos vecinos que viven en viviendas precarias, se refirió la situación de las familias que viven en el barrio llamado “Los Perejiles”, que de acuerdo a las declaraciones del intendente Pablo Petrecca sus problemáticas ya fueron solucionadas.
Rodríguez explicó que “no escuchó mucho el discurso porque es indignante escuchar todas las mentiras juntas. Sobre el barrio es cierto que fue reubicado, pero la obra sigue inconclusa. Nosotros presentamos el proyecto de reubicaciones y tardó dos años en hacerse, cuando en una visita la gobernadora Vidal había dicho que en un mes iba a estar resuelto”.
“El proyecto que presentamos lo hicimos en el marco de la Ley 14.449, que es la ley de hábitat, que no implica sólo la vivienda, si no los servicios básicos, en la calle el alumbrado. Las casas están, pero al momento del simulacro de inauguración, las casas no tenían ventanas”, aseguró Rodríguez.
Además, el dirigente social dijo que “la obra se está haciendo, eso es real, pero luz no tienen, hay un sólo medidor para todas las casas y ni siquiera pueden enchufar las heladoras todos a la vez. No da a basto ese medidor. Es un medidor para 12 familia”.
“No se puede decir que solucionamos los problemas de un asentamiento cuando en realidad corriste el asentamiento de lugar. Las viviendas no se van a inundar, pero la Ley de Hábitat dice otra cosa. Ahora vamos por los servicios básicos, para que se termine de urbanizar, que es ahí cuando dejaría de ser un asentamiento”, explicó Rodríguez.
Asimismo, señaló que “además, lo que no dice es que no se trata de un regalo. Los vecinos van a pagar todo. Hicimos todo de manera legal como corresponde. No es un regalo del municipio”.
Por otro lado, Pablo Rodríguez, de la agrupación Don Ito, también se refirió a la situación de los comedores sociales que hay en muchos barrios de Junín: “todos los años desde Don Ito hacemos un relevamiento de todos los comedores y a fin de año lo volvimos a hacer. Y los resultados fueron que en 2017 había 17 comedores y en el 2018 crecieron a 21. Y además creció el número de chicos que asisten”.
“También lo que cambió es que no son sólo para niños, si no para toda la familia. Van de todas las edades. Y además, la ayuda es cada vez menor porque la gente está cada vez más ajustada”, finalizó.
Rodríguez sobre el asentamiento Los Perejiles: “al momento del simulacro de inauguración, las casas no tenían ventanas”
ARTICULOS RELACIONADOS