El postulante a ocupar una banca del Concejo por el vecinalismo analizó en profundidad la actualidad política de la ciudad y cómo se prepara.
La lista “Frente Unión y Libertad”, encabezada por Juan Pablo Montanaro, será la opción vecinalista en el cuarto oscuro el próximo 7 de septiembre, en el marco de la elección que renovará por mitad al Concejo Deliberante de Junín.
Esta es la segunda vez que Montanaro va con boleta corta, ya que la primera fue en el 2021. Sobre las expectativas para los comicios, en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, el dirigente dijo: “Después de cuatro años vuelvo a postularme con boleta corta. Esta vez fue diferente al resto, ya que no salí hacer barullo anteriormente que iba a ser candidato, sino que fui más precavido y esperé hasta último momento para dar esa información. Yo desde el 2021 que estoy en la política, nunca desaparecí, mejor dicho, siempre estamos con el espacio vecinalista y trabajando en Junín como en el partido, haciendo visitas a distintas entidades y barrios y como siempre hemos hecho, presentando proyectos para una mejoría para la ciudad y para el vecino de Junín”.
Sobre el cambio de estrategia para estas elecciones, el candidato explicó que “cambié porque aprendí. Hoy veo a otros candidatos presentando lista, conferencia de prensa, proyectos y me di cuenta que en política hay que ser tiempista, que hay que tomarse determinado tiempo para informarse porque al vecino se lo cansa, Como en el 21 no fui tiempista, en el 23 tampoco, va a ser diferente, no voy a cometer los mismos errores que cometí”.
CONCURRIR A VOTAR
Sobre el bajo interés que hay sobre estas elecciones, Montanaro pidió que el vecino vaya a votar el próximo 7 de septiembre. “Las legislativas no son las misma que las ejecutivas ya que ahí se votan presidente, gobernadores e intendentes, estas son intermedias. Les digo a todos los vecinos que tienen que ir a votar, porque la mayoría no quiere concurrir, no tiene el menor interés en ir a votar. No por una cuestión de enojo con la política, con los candidatos, están preocupados por otras cosas, la situación económica está muy difícil y la verdad están muy decepcionados. Hoy la preocupación pasa cómo llego a fin de mes, cómo hago para comer, para pagar el alquiler, los impuestos, ni hablar de la prepaga que solo los ricos la pueden pagar”.
“Escuché a Axel (Kicillof) en la visita a Junín y dijo varias verdades que yo comparto, ya la prepaga es para ricos y la clase media se tiene que atender en el Hospital y celebro la inauguración del Centro de Atención que como dijo Axel, parece un hospitalito. Es un Hospital chiquito, porque aumento un 65% la demanda en los hospitales, textuales palabras de Axel, eso significa que la gente tiene otras prioridades antes de ir a votar y lamentablemente no se hacen capacitaciones para el ciudadano o publicidades por las redes de que se vota. Hoy la gente no sabe, yo hoy le pregunto a cualquiera que me nombre los veinte concejales y no saben, conocen uno o dos. Así estamos, por eso yo insisto que no hay que ir a votar por ir, no es entrar al cuarto oscuro y agarrar la primera boleta, porque estas definiendo tu destino, el destino de Junín”, analizó.
También se expresó del desplante del Intendente Petrecca al gobernador en plena conferencia de prensa. “Hay que estar en ambos zapatos, no quiero entrar en eso, pero yo soy una persona que tengo empatía, creo que hay que hay que medir las palabras, tanto de Pablo como de Axel. Yo creo que cuando hablo en intendente fue más pedirle cosas al gobernador pendientes, no creo que allá sido agresivo con el gobierno de la Provincia que no comulga con Pablo y creo que lo de Axel fue una chicana desde mu punto innecesaria, porque las cosas venían medianamente bien, Pablo aplaudía en algunos momentos, en otros no, pero siempre con respecto. Después lo que hizo el intendente, allá él, quizás yo en su lugar hubiese hecho algo diferente, igual o peor”.
CANDIDATOS EN JUNÍN
Montanaro también explicó por qué el ciudadano lo tiene que votar. “Yo sigo con los mismos ideales de siempre, sigo insistiendo y tratando que la gente entienda que el vecinalismo, en este caso quien habla Juan Pablo Montanaro, piensa exclusivamente en Junín y en su partido. Yo no veo a ninguno de los otros candidatos, hablar ni siquiera del partido de Junín. Hay candidatos que hablan y presentan propuestas como si fueran ir como candidatos a intendentes de Junín y tenes que ir a lo que el consejo trabaja, que son proyectos y no ir a decir que voy a bajar las tasas, si esto no es para intendente, Además hay otra realidad, hay 9 listas y sin merecer al resto, pero hay tres o cuatro personas que encabezan las listas conocidas en la cual me incluyo, A ver conocidas por haber trabajado por Junín. Hay muchos que se presentan porque son paracaidista de la política y porque le dicen vos tener que estar acá y listo. Nos tienen que votar porque la bandera que tiene el vecinalismo, es justamente el vecino, Nosotros no dependemos de un líder político, no dependemos de Milei, de Macri Jorge o Mauricio, de Axel o de Cristina, nosotros dependemos solamente del vecino y serie extraordinario que Junín tenga un concejal vecinal”.
PARA EL CONCEJO
El candidato adelantó que “en una nota que voy a sacar muy pronto, es para explicarles, no a todos, no voy a pecar de soberbio, que estas elecciones son para el Concejo Deliberante, no para sentarse en el sillón de Rivadavia donde está sentado Petrecca. Porque hay que ser concejal para presentar proyectos, yo sin serlo he presentado muchos proyectos, hoy no porque me pasó Milei, mi situación económica no es la misma, soy un buscavida, un sobreviviente de la argentina. Yo siempre salgo a flote. Pero que pasaba, antes los proyectos se presentaban y eran gratis, ahora tenés que pagar y hoy eso no se puede hacer”.
“Nosotros hacíamos millones de actividades, como en época de pandemia donde le entregábamos café toda la noche o por la mañana a todos los policías en los puestos de control, facturas a la gente del hospital. A ver hemos hechos de cosas con dinero de nosotros, con dinero de cinco o seis personas que son mis manos derechas que son incansable y que van por esto que es el vecinalismo y que insisten vamos que vamos a llegar. Hoy la situación económica es diferente. Yo antes iba compraba unos tubos de PVC, unas tapitas y repartía por Junín, donde la colocábamos en las plazas para que apague los cigarrillos y tiren las colillas en esos recipientes que yo ponía. Capaz que en ese momento se gastaban $10, hoy debes gasta $50 y yo no estoy para gastar eso ahora”, dijo.
SIN PROYECTOS
Montanaro se refirió de algunos de los candidatos a concejales: “No hay que asumir para presentar proyectos, ahora que sos candidatos a concejal se te caen los proyectos de la cabeza. Si vos realmente querés trabajar por Junín, vas a la Municipalidad y presentas los proyectos. Vas a tu casa, arma un proyecto, pagas y lo presentas, y después que se discuta en comisión, en el Concejo o se da de baja en comisión, pero vos la intención la estuviste. Bueno de eso, yo he presentado más de treinta proyectos sin ser concejal, más proyectos que los mismos concejales. Montanaro quiere un representante del ciudadano”.
Sobre los demás postulantes, Montanaro arremetió: “Al primer candidato de La Libertad Avanza, ¿Quién lo conoce?, ¿Qué hizo por Junín?, se meten ahí, ahora son todos libertarios, ahora son todos leones y son unos gatitos siameses recién nacidos y lamentablemente nuestra ciudad es muy conservadora”.
Y agregó: “Yo me pregunto quién está encabezando la lista de Frente Patria, que hizo esa persona por Junín, si es presidente de un club, pero que hizo, donde estaba en el 2017, 2019, 2021, 2023 donde había elecciones, que hacía por la ciudad, por la política de Junín. Nunca hizo nada ni por la política ni por lo social, entonces como votan”.
“A mí me cuesta llegar, yo en el 2021, saque 2800 votos y me decían que buena elección y para mí no, porque yo quería ser concejal y no pegar gritos, ya que nos interesa si Cristina esta presa en la casa o en la cárcel, discutimos cosas que al juninense no le interesan, la realidad de nuestra ciudad pasa por otro lado, por solucionarles los problemas. Acá en el Concejo hay que laburar por la ciudad, es más mi idea es que cada concejal se ocupe de dos barrios. Es un proyecto que ojalá que el 10 de diciembre si asuma lo pueda presentar y lo voy a defender a muerte”, concluyó.