viernes, julio 18, 2025
spot_img
HomeNacionalesLos trabajadores del Garrahan volvieron a reclamar por sus sueldos

Los trabajadores del Garrahan volvieron a reclamar por sus sueldos

Los trabajadores piden un sueldo mínimo de $1.800.000. Hicieron un paro y una marcha. Pero el ministro de Salud rechazó el reclamo.

Trabajadores del Hospital Garrahan, el mayor centro pediátrico del país, realizan realizaron hoy un paro con marcha entre el Congreso y Plaza de Mayo para reclamar por una recomposición salarial, pero el gobierno volvió a reaccionar con dureza: el ministro de Salud, Mario Lugones, habló de “curros legales” en el nosocomio.

La protesta, denominada “Marcha Nacional de Salud”, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan, y fue acompañada por gremios y organizaciones sociales: participaron los trabajadores -médicos, anestesistas, enfermeros, laboratoristas, entre otros- y sus familias.

El conflicto se profundizó tras la renuncia de más de 220 profesionales y la designación de un director sin formación pediátrica. Reclamamos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo”, señalaron desde APyT.

A la protesta se sumaron los médicos residentes del Garrahan, quienes vuelven a visibilizar el conflicto con el Ejecutivo por los bajos salarios. Según denuncian, sus ingresos se componen de un sueldo básico de 800.000 pesos y un bono no remunerativo de 500.000.

Además, critican la decisión del Ministerio de Salud de reemplazar el sistema de residencias por becas para los nuevos ingresantes en hospitales públicos nacionales.

Reacción dura

La respuesta oficial fue dura y estuvo en manos de Lugones. Mediante un posteo en su cuenta de X, el ministro de Salud buscó minimizar el impacto de la medida gremial. “Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes”.

Conflicto irresuelto

El conflicto en el Garrahan inició el 1 de julio con una asamblea general, y continuó el 7 con un Cabildo Abierto. El 10 de julio se llevó a cabo un paro que incluyó una conferencia de prensa y un abrazo simbólico al hospital, encabezado por la junta de ATE y APyT.

El hospital cuenta con 4.728 trabajadores en su planta, de los cuales más de 1.000 son médicos y otros profesionales de la salud con un alto grado de especialización.

El Garrahan es, además, un centro de docencia e investigación, donde cada año se capacitan unos 1.800 residentes, quienes también protestan por las bajas remuneraciones que reciben.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES