domingo, julio 6, 2025
spot_img
HomeLocalesIncompetencia o negociado: el análisis de Azil sobre la gestión de Petrecca

Incompetencia o negociado: el análisis de Azil sobre la gestión de Petrecca

“Nosotros no solo le estamos regalando el funcionamiento de la nueva terminal a una empresa para que se llene de plata cobrando los alquileres, sino que ponemos plata para que se haga las instalaciones necesarias. Cerraron el círculo perfecto”, denunció el dirigente de ATSA Junín.

Héctor Azil, secretario general de ATSA Junín, pasó por los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM y habló sobre distintos temas de la actualidad política de la ciudad de Junín. Además, fue muy crítico respecto a la gestión municipal llevada adelante por el intendente Pablo Petrecca, cuestionando la entrega de la administración de la nueva terminal a una empresa a la que se le pagará por hacer las instalaciones necesarias para que luego lucre con ellas. También mencionó la incapacidad para el mantenimiento de los caminos rurales, las “colaboraciones” municipales para la instalación de Mostaza y la incapacidad del gobierno local para hacer una sola vivienda en casi diez años de gestión, entre otros temas.

El gremialista, que hace poco creó la Agrupación política “Junín Nos Une”, ha comenzado desde el jueves pasado un ciclo de conferencias. “Dentro de las premisas que tenemos, es trabajar en proyectos y propuestas por la ciudad, por eso son conferencia abiertas para toda la comunidad”, explicó.

La primera charla estuvo a cargo del rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit. “Es una persona que admiro y respeto, además tiene la representatividad de la Universidad, hay que se claro la Universidad es Junín y Junín es la Universidad, el empuje y el impulso que le da la Universidad a la ciudad es enorme, dijo Azil.

LA ESTAFA TERMINAL

Sobre la actualidad política que está atravesando la política municipal que la privatización de la nueva terminal, el secretario de ATSA relató: “Cuesta entender, porque después nos quieren vender como una gran situación que van a tomar potencialmente como 200 empleados en la terminal, 40 negocios privados que se le está regalando a unas empresas y se hace la vista gorda con la pérdida de empleo máximo que hay en la ciudad permanentemente”.

Y recordó: “Se cerró el molino Muscariello, la clínica IMEC, comercios grandes que han dejado de 15 a 20 empleados en la calle. Hay un desempleo enorme y hay una indiferencia grande sobre eso. No son por casualidad, hay vaciamientos de empresas ya que hay quienes se benefician por llevar a la quiebra a esas empresas, y paralelamente, una gran indiferencia por parte del Ejecutivo municipal ante estas situaciones, a pesar que después se suman a cortar una cinta en cualquier lugar que abran”.

“Abre una mercería en tu barrio y si lo invitas va y te corta una cinta (Petrecca), donde no hacen nada para generar las condiciones necesarias. Pero cuando un compañero pierde un empleo o cierra un comercio, nunca los vemos apoyando o viendo la posibilidad de recuperar ese comercio o ese empleo”, cuestionó Azil.

Otro de los temas que toco el gremialista fue el tema de cómo van a quedar los comercios de la actual terminal. “No hay nada claro, solo se jactan de hablar de los empleos que van a dar supuestamente la terminal. Yo me pregunto y todos eso comercios que vivían de la terminal quién le tira una red de contención, lo que entra por un lado va a salir por el otro”.

Para administrar las nuevas dependencias de la avenida de Circunvalación, el municipio tercerizó la tarea, y al respecto, Azil remarcó: “Lo que no entiendo es que los juninenses vamos a poner 380 millones de pesos y la empresa se lleva los réditos. En la época de los 90, ni Menem se atrevió a tanto, Menem privatizaba, te daba las empresas, pero no ponía plata, nosotros no solo le estamos regalando el funcionamiento de la terminal para que se llene de plata cobrando los alquileres, sino que ponemos plata para que se haga las instalaciones necesarias. Cerraron el círculo perfecto. Los grandes empresarios de Junín son estos. Así cualquiera puede ser empresario”.

CAMINOS RURALES

Sobre la privatización del mantenimiento de los caminos rurales, Héctor Azil reflexionó: “Hay una manifestación sobre la incompetencia del municipio, es entregar a un privado es el funcionamiento de esa área, cuando el municipio cuenta con los empleados, las máquinas, el combustible y la recaudación. ¿De qué manera un privado puede hacer más eficiente?. Lo que está diciendo con esta medida son dos cosas: o estás en un negocio promovido para quedarte con la plata por otro lado, o que sos un absoluto incompetente. De las dos maneras es impresentable”.

OTROS “TEMAS” LOCALES

Héctor Azil no dejó pasar tampoco la instalación de Mostaza en Junín. “Lo vendieron durante dos años la llegada de un monstruo y los cientos de millones que invirtieron los juninense para que llegue Mostaza no tendría que estar cobrando las hamburguesas, las tiene que regalar, porque le pagamos nosotros. Es más, invirtieron 60 millones de pesos para una rotonda que después terminaron diciendo que Vialidad no se la autorizó y la terminaron rompiendo”, subrayó.

Finalmente, el dirigente se refirió sobre el excedente económico que tuvo la Municipalidad de Junín, y explicó: “Del presupuesto del año pasado, al municipio le quedaron cinco mil millones de pesos, es casi la mitad de lo necesario para terminar la obra del paso nivel. Yo no digo que el municipio regale esa plata porque es una obra nacional, pero hacer como hacen otros municipios o provincias, ejecutan y después se reclama vía judicial”.

No se hizo una vivienda desde que asumió hace casi diez años. La excusa de Petreca es que no hay un plan de vivienda y vimos el anuncio que hizo el Intendente de Chacabuco, va hacer viviendas desde el municipio”, remarcó, y se preguntó “qué tiene Chacabuco que nosotros no tengamos, es una ciudad con la mitad de tamaño, como mucho menos recursos económicos que nosotros, porque depende de agro y de un par de cerealeras, no tiene el potencial económico que tiene Junín y sin embargo puede hacer viviendas y por qué nosotros no. Porque no hay un plan de obras públicas y siempre dependiendo de la Provincia”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES