viernes, julio 4, 2025
spot_img
HomeProvincialesMar del Plata se quedó sin gas en medio de la ola...

Mar del Plata se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. La reconexión debe hacerse casa por casa. Piden que el intendente Montenegro se sume a los reclamos para que se termine el Gasoducto de la Costa.

En medio de la ola polar que convirtió a Argentina, por estos días, en el país más frío del mundoMar del Plata se quedó sin suministro de gas natural en gran parte de la ciudad como consecuencia de la alta demanda. Según Camuzzi Gas Pampeana, esto obedece a “la baja presión que hay en los gasoductos productos del alto consumo”, lo que provoca que los reguladores domiciliarios corten el servicio por “seguridad”. La empresa ya avisó que el regreso del suministro va a ser lento, ya que tienen que ir operarios domicilio por domicilio. Mientras tanto, el Gobierno municipal estableció un Protocolo de Crisis, que establece el corte total del suministro a estaciones de GNC, industrias, centros comerciales y restoranes en turno nocturno. Además, se suspendieron las clases en todos los niveles. Y el intendente de Villa GesellGustavo Barrera, le reclamó a su par de General PueyrredonGuillermo Montenegro, que “se sume ahora al pedido de todos los intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”, una obra paralizada por el Gobierno de Javier Milei.

Rodrigo Espinosa, director de Camuzzi Gas Pampeana, confirmó que los cortes del suministro obedecen a “la baja presión que hay en los gasoductos productos del alto consumo” y advirtió que “la reconexión del servicio la tiene que hacer personal de la compañía”.

“Los reguladores registran baja presión y, por seguridad se cortan”, explicó Espinosa citado por La Capital.

El director de Camuzzi remarcó que aquellos usuarios a los que se les haya cortado el servicio “no deben reconectar el medidor por su cuenta”. “La reconexión la tiene que hacer personal de la empresa”, insistió.

Mientras tanto, este jueves ya hay 150 operarios de la prestataria recorriendo las calles para acudir a las viviendas de los usuarios que se pusieron en contacto para solicitar que les reconecten el servicio, según se indicó.

“La situación de esta mañana es distinta a la de anoche. La de anoche era un sistema de muy baja presión que se empezó a percibir en las puntas de la ciudad, en la zona sur y después fue salpicando en otros sectores”, dijeron desde la empresa. “Este procedimiento se va a desarrollar durante toda la mañana hasta que reconectemos a todos los usuarios”.

“Camuzzi informa a los vecinos de Mar del Plata que, si bien el sistema de distribución de gas natural aún no se encuentra completamente normalizado, ya comienza a mostrar mejoras sostenidas en los niveles de presión”, señaló la empresa en un comunicado.

“Hay poco personal”

Pero en tanto, Ezequiel Serra, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (Stigas), destacó que la situación es “histórica” y explicó que los reguladores operan a 500 gramos y la presión en este momento es menor a 300, lo que provoca que los corten el suministro hogareño.

“Para rehabilitar el servicio, tiene que ir un operario de Camuzzi a cada domicilio y volver a poner en funcionamiento el medidor después de chequear que todo esté bien”, señaló Serra. Y agregó que el regreso puede ser lento debido que la empresa “está al límite con la cantidad de personal”.

El dirigente gremial remarcó que “venimos denunciando una falta de inversión en toda la red y falta de mantenimiento que está basado en la falta de personal”. “Hoy estamos trabajando con menos de 60 trabajadores para Mar del Plata, Batán y Estación Camet”, aseguró. Una cifra muy inferior a la de 150 operarios que destacó Camuzzi este jueves.

Serra afirmó que hubo un “achique encubierto del personal desde la pandemia”. “Se empezaron a ofrecer retiros voluntarios a los compañeros que estaban cerca de la jubilación y esos puestos de trabajo nunca se recuperaron”, le explicó a La Capital.

Protocolo de crisis

Mientras tanto, el Municipio activó el Protocolo de Crisis, que reúne a todas las áreas operativas en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para evaluar el impacto y coordinar medidas concretas.

El corte del suministro afecta a barrios de diferentes zonas de la ciudad como Bosque Peralta Ramos, Lomas del Golf, Acantilados, Playa Grande, Parque Luro, Las Heras, Alto Camet, entre otros.

Se dispuso la suspensión de clases en todos los niveles y turnos del sistema municipal de educación para este jueves, así como también la suspensión de todas las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas como los que cuentan con piletas climatizadas.

Esto incluye: corte total del suministro a estaciones de GNC; corte del suministro a consumos industriales, incluyendo el Parque Industrial; corte del suministro a shoppings y centros comerciales; y cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno.

En estos momentos trabajan en Mar del Plata equipos de Salud, Defensa Civil, Desarrollo Social, Seguridad, Obras y Planeamiento Urbano, Educación, EMSUR, EMVIAL, OSSE y Desarrollo Local e Integración Público Privada trabajan de manera conjunta para garantizar la asistencia y priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales.

El pedido de Barrera

El intendente gesellino, Gustavo Barrera, escribió en su cuenta de X: “Mar del Plata está sin gas, sin clases y peligra el suministro en la Costa por falta de inversión. Le pedimos a Montenegro que se sume ahora al pedido de todos los Intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”.

Y cerró el posteo: “Obra Pública SÍ en Argentina”.

El jefe comunal se refirió así a una obra que fue paralizada en septiembre de 2024, la terminación de la planta compresora de Las Armas, que forma parte del Gasoducto de la Costa. Según publicó en su momento 0223, “la obra es clave para potenciar el transporte de la red de gas en Mar del Plata y la Costa Atlántica”.

La obra “está parada hace un mes [desde agosto de 2024] por falta de pago de Nación. Es una mala noticia obviamente. Seguimos con la misma política de antes. La obra empieza y termina, empieza y termina y esta no se termina. Es una lástima”, reconoció César Trujillo, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

En los últimos años, la obra en cuestión sufrió constantes marchas y contramarchas. Inicialmente, se puso en funciones con el Gobierno de Mauricio Macri aunque fue el mismo expresidente el que la paralizó después de perder en las urnas contra el Frente de Todos en 2019.

Luego, en julio de 2023 la entonces secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció la reactivación al inaugurar la interconexión de Mar del Plata y Balcarce.

Con avances de más del 80%, la planta compresora de Las Armas fue blanco principal de la política de ajuste y recorte de Milei ni bien asumió la presidencia. Los trabajos se retomaron en abril del año pasado, pero quedaron paralizados en agosto.

El comunicado de Camuzzi

¿Qué dijo oficialmente Camuzzi Gas Pampeana? La empresa señaló este miércoles en un comunicado que el corte del suministro de gas natural en Mar del Plata se debió a la falta de abastecimiento de “terceros” al sistema y que “se ha desplegado todo su equipo técnico y operativo” para la reconexión.

El texto completo fue el siguiente:

“En el marco de las contingencias operativas que está atravesando la ciudad, la compañía pone en conocimiento de la opinión pública que el origen de los cortes de suministro registrados en horas de la tarde de hoy [por ayer] tienen su origen en factores externos a la compañía. El sistema energético nacional se encuentra operando fuertemente exigido como consecuencia de las condiciones climatológicas presentes en todo el país”.

“En el marco de un comité de emergencia convocado por la compañía en el día de ayer, se le ha solicitado a todos los actores de la industria, instrumentar todas las medidas posibles para poder garantizar las condiciones operativas necesarias. Es oportuno destacar que en el marco de la situación de emergencia planteada, el sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio. Como consecuencia de ello, y en un contexto de altos consumos en la ciudad, se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas de la misma. Los cortes de suministro se generan por acción del regulador, dispositivo ubicado en los nichos de gas, que al detectar baja presión en la red proceden a interrumpir el suministro al interior de la vivienda como medida de seguridad”.

“La compañía ha desplegado todo su equipo técnico y operativo y se encuentra monitoreando la evolución del sistema, para iniciar las tareas de reconexión en cuanto las condiciones operativas estén dadas. Asimismo, se están atendiendo especialmente los casos más sensibles, para poder restituir el servicio en condiciones de seguridad. Camuzzi solicita a los usuarios comunicarse a las líneas de emergencias disponibles las 24h (0810-666-0810 y 0800-666-0810) para el registro de cada caso a fin de facilitar un ágil operativo de restitución del servicio, en cuanto las condiciones operativas estén dadas. Priorizando la seguridad de todos los usuarios, se insta a la población a no reconectarse por cuenta propia”. 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES