“Obedece a un proceso de desindustrialización muy fuerte en la Argentina”, aseguró Federico Rodríguez, titular de la Agencia local “Sarmiento Automotores”, sobre la habilitación de las operaciones decidida por el gobierno nacional.
Federico Rodríguez, titular de la agencia local “Sarmiento Automotores”, se refirió a la habilitación decidida desde el gobierno Nacional para la compra de vehículos en el vecino país de Chile.
Las autoridades sostienen que es la ventaja importante de adquirir un auto en Chile es el precio, dado que las unidades suelen ser más económicas debido a un sistema de arenceles más bajos y de mayor competencia.
Al respecto, el empresario juninense analizó: “Soy medio enemigo de estos anuncios, porque después resulta ser humo. Qué auto te irías a comprar a Chile, uno de 10.000 dólares, saca la cuenta cuanto te sale ir a Chile y después reempadronarlo en la Argentina, son una de las cosas que no se dicen si hablamos de un coche usado”.
“Otro punto importante: si alguien adquiere un auto en cualquier agencia el país y luego surge algún problema con el vehículo, supuestamente hay una repuesta de la agencia al comprador. Ahora si compras un auto en Chile y cuando cruzas a Mendoza y se te rompe al embrague, a quién se lo vas a reclamar, qué vas hacer, cómo lo vas a manejar?. Lo pongo en estos términos: un agenciero se junta unos 100.000 dólares y trae un paquete de vehículos usados desde Chile. ¿Cómo los ingresa?, ¿cuál va a ser el arancel que se va a cobrar? Además debe viajar con gente que sepa para revisar los autos”, explicó.
Rodríguez también resaltó lo importante que es la industria automotriz en la Argentina. “Algo que a este gobierno no le importa es que el sector automotriz en nuestro país es el segundo que más emplea más directamente o indirectamente. Acá se fabrica Amarox, Hilux, que la vas a ir a comprar a México. Pasa lo mismo que en Ushuaia, con los celulares, como es si importas no te cobro los impuestos, pero si lo fabricas acá sí. Esto es un proceso de desindustrialización muy fuerte en la Argentina”. Sobre la venta a futuro y el “costo de la fabricación, Rodríguez apuntó: “Antiguamente las fabricas anunciaban una inversión de 500.000 dólares para fabricar, por ejemplo la Rangers nueva, y hoy nos enteremos que una empresa con patas en Junín con alguna agencia de la ciudad, compraron la fábrica de Mercedes Benz que está en Tucumán, para fabricar no sabemos qué. Esta empresa que tiene patas en Junín, compró la fábrica de Mercedes Benz, ¿para que la compraría si no es para fabricar algo?. Ahora a esa empresa le van a cobrar aranceles, impuestos, todo tipo de cargas sociales, cuando puede traer los autos ya fabricados y se salva de tener más de 1.500 empleados”.