viernes, julio 11, 2025
spot_img
HomeSin categoríaHasta Petrecca reconoció que bajaron las ventas por el día de la...

Hasta Petrecca reconoció que bajaron las ventas por el día de la madre

La caída fue del 0,9% respecto al año anterior, marcando la tercera disminución anual consecutiva.

Las ventas de los comercios minoristas cayeron un 0,9% respecto al año anterior, marcando la tercera disminución anual consecutiva. La falta de poder adquisitivo afectó las compras, aunque algunos sectores, como electrodomésticos, mostraron un crecimiento gracias a las ofertas de financiamiento.

En este marco, hasta el propio intendente Petrecca, que no rechaza ninguna oportunidad de silenciar críticas hacia el gobierno nacional, tuvo que admitir que el consumo en Junín no repunta, por más fechas especiales y promociones que se inventen.

“El Día de la Madre es una de las fechas más importantes, donde el comercio por supuesto está muy expectante. Recordemos que venimos de una situación económica compleja, donde el consumo sin dudas ha caído, como por ejemplo los sectores de indumentaria y perfumería, con bajas interanuales de alrededor del 20% y esto, por supuesto, golpea a las economías locales, golpea al comercio”, dijo el jefe comunal.

LOS NÚMEROS

Las ventas de los comercios minoristas por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es la tercera disminución anual consecutiva – 3,2% en 2023 y 4,7% en 2022, años pospandemia –, reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias.

Las compras estuvieron determinadas principalmente por la posibilidad de financiamiento con tarjeta de crédito que ofrecieron varios bancos y aplicaciones, incluyendo el Banco Provincia, que otorgó a sus clientes dos sábados con 30% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés, y promociones de hasta 18 cuotas a través de la plataforma Provincia Compras.

De este modo, hubo rubros más beneficiados que otros ante la posibilidad de pagar los regalos a largo plazo. El sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés; librería e indumentaria, con una gran caída en lo que va del año, repuntaron por las cuotas.

Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en equipos periféricos, celulares y accesorios, que descendieron 15,6% frente al año pasado, seguida por cosmética y perfumería, con una baja del 2,3%. El que más creció fue electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con un aumento del 12,1% anual.

Sin dejar de considerar la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada. El ticket promedio de ventas fue de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas.

El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Además, seis de cada diez comercios encuestados ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES