viernes, julio 11, 2025
spot_img
HomeSin categoríaEl diputado Giordano reclamó una “continuidad del plan de lucha”

El diputado Giordano reclamó una “continuidad del plan de lucha”

El representante del Frente de Izquierda cuestionó a la CGT y pidió que “abandone la tregua con el gobierno, porque no hay nada para negociar con un siniestro salvaje”.

Juan Carlos Giordano, diputado nacional del Frente de Izquierda, reclamó “un plan de lucha nacional y un paro general”, a la vez que exigió a la CGT “que abandone la tregua con el gobierno, porque no hay nada para negociar con un siniestro salvaje”.

En diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, el legislador analizó la situación actual y reflexionó: “A casi diez meses de gobierno, y esto se viene cultivando en los meses anteriores, lo que caía bien y jocoso, hoy está cayendo muy mal y lo reflejan las encuestas”.

“Ahora empezó a aparecer la gente diciendo ‘no lo voté’ o ‘no lo voté para esto’, porque el voto a Milei no fue solamente de los sectores derechistas sino también de los sectores populares, por el hartazgo que tenían de lo anterior. Pero ahora se está volviendo en contra y estas expresiones como la de los 87 héroes festejando con un asado, están quedando como un impacto nacional, porque fue robarles a los adultos mayores, sacarles los medicamentos para pagar la deuda externa y en favor del déficit cero”, resaltó.

Giordano recordó que “se sumó el video de Bullrich, falsificado, de la marcha en la que se gaseó a una nena de 10 años… todas estas cosas representan el lado ‘favorable’ sobre lo que está sucediendo y que es que están cayendo muy mal y de la misma base social de Milei, hay miles y miles que están recalculando. Empezó a quedar claro que la motosierra no va contra la ‘casta’”.

“En la gente ya la desesperación no es día a día sino hora a hora, porque para un tipo que hace una changa si se la pagan al día siguiente, ese día vuelve sin nada a la casa para darle de comer a la familia”, subrayó.

PARO Y PLAN DE LUCHA

El diputado Giordano observó que “se hizo un paro general el 24 de enero, que fue algo inédito, y luego fue otro el 9 de mayo, masivo totalmente, pero en el medio hubo movilizaciones extraordinarias como fue el 23 de abril, la primera marcha en defensa de la Universidad pública”.

“En nuestro pueblo, la juventud, sectores populares, hay una reserva enorme para frenar la motosierra de Milei… acá el problema que tenemos es la CGT, a la que nadie mandó como portavoz a negociar la reforma laboral, que tuvo reuniones secretas con funcionarios. Fijaron una tregua desde mayo, porque van cuatro meses y medio sin acciones y la responsabilidad de la CGT tiene que ver con que haya pasado la Ley Bases y no hizo nada contra el veto jubilatorio”, subrayó.

Después de esta nueva marcha multitudinaria por la Universidad, Giordano reclamó “una continuidad con un plan de lucha nacional”, porque recordó que “hubo ya 650 mil despidos entre trabajadores registrados e informales”. Y agregó: “Un plan motosierra tan salvaje solo puede ser enfrentado con lucha y movilización, y unificación”.

“El tema de fondo que está planteado es por qué en Argentina, a lo largo de los años, estamos hundiéndonos en la pobreza e indigencia”, apuntó el legislador.

SIN TREGUA

Giordano también analizó que “la primera medida de este gobierno fue devaluar un 120%, en segundo lugar libertad de precios: les dio permiso a los grandes capitalistas poner los valores que quisieran y en este marco las grandes empresas como Arcor, Molinos y Mastellone, en el primer trimestre del año tuvieron una ganancia del 598%. Mientras, tenemos una pobreza del 53% de la población y la indigencia pasó del 11 al 18%, lo cual significa no tener lo mínimo indispensable para no morirse. Estamos tocando fondo”.

En este marco, volvió a plantear a los dirigentes obreros que “tiene que haber un plan de lucha nacional, un paro general, que abandonen la tregua con el gobierno porque no hay nada para negociar con un siniestro salvaje”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES