Será esta tarde, con una concentración a las 18.30 en la Plaza Ferrocarriles Argentinos, convocada por el gremio que nuclea a los trabajadores no docentes de la UNNOBA, y coincidirá con la movilización nacional.
Se realizará hoy en todo el país una segunda marcha en defensa de la universidad pública y con fuertes actividades de visibilización en todas las ciudades donde funcionen universidades, como es el caso de Junín con la UNNOBA.
La actividad es organizada por ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la UNNOBA, con el apoyo de la CGT Regional Junín, la CTA de los Trabajadores y CTA Autonóma, junto a vecinos, referentes locales, de espacios políticos y organizaciones intermedias, centros de estudiantes y docentes de la universidad e institutos terciarios juninense.
En Junín, la concentración será en la plaza «Ferrocarriles Argentinos», frente a la sede universitaria de Sáenz Peña y Newbery, desde las 18.30, y se espera la asistencia de toda la comunidad.
“Junín es una ciudad universitaria y necesitamos que la gente de Junín y la región entienda que esto también pasa en la UNNOBA al igual que en otras universidades. Los trabajadores estamos en un momento crítico como nunca paso en cuarenta años de democracia”, dijo Jorge Mendoza, secretario general de ATUNNOBA.
El gremio se está preparando con carteles y folletería para mañana y ya se mantuvo encuentros con dirigentes sindicales que anunciaron su apoyo.
“En Junín también hay una universidad, hay trabajadores y docentes que estamos atravesando un momento crítico, algunos por debajo de la línea de pobreza. Estamos en esta lucha y está vigente la ley que se votó en las cámaras de Diputados y Senadores y hasta el 3 de octubre, el gobierno tiene plazo para vetarla pero necesitamos que el gobierno ratifique esta ley para compensar porque hay trabajadores que perdieron entre el 40 y el 50% del salario con la inflación real que existe en Argentina. Entre diciembre y enero tuvimos una gran devaluación de nuestro salario y este mes vamos a cobrar un 2% de aumento, 12 mil pesos. Hay docentes que están comenzando a dejar de dar clases en universidades públicas porque no les rinde económicamente y lamentablemente deben optar por el sector privado”, señaló el dirigente gremial.