sábado, julio 12, 2025
spot_img
HomeSin categoríaEl Banco Central no quiso responder qué hizo con el oro que...

El Banco Central no quiso responder qué hizo con el oro que Caputo mandó al exterior

El Banco Central envió parte de sus reservas de oro al exterior. Desde Unión por la Patria pidieron respuestas con banca de la Provincia, pero no llegaron.

Las denuncias públicas comenzaron en julio y resta conocer las versiones oficiales para resolver las dudas respecto del destino de las reservas de oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La semana pasada, el Gobierno bonaerense invitó a Sergio Palazzo, titular del gremio La Bancaria y diputado nacional, para que exponga la situación.

El dirigente firmó los dos pedidos de información que llevan presentados en el BCRA y la respuesta llegó, aunque no conformó: “Las autoridades del BCRA resolvieron ‘en los términos del artículo 8 inciso B y C de la ley 27.275 de derecho de acceso a la información pública declarar la reserva y DENEGAR las solicitudes de acceso a la información pública formuladas por el Señor Sergio Omar Palazzo'”, expuso el diputado.

“Tanto secretismo no hace otra cosa que dejar claro que el oro se lo llevaron, que no nos quieren decir que están o van a hacer con él y que este gobierno no quiere que los ciudadanos se enteren de sus actos de gobierno”, disparó el legislador.

Por eso, le pidió al Jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, que cuando le toque brindar su informe en el Congreso sobre el destino del oro. “Espero que el Menemismo Low Cost de este gobierno responda de una buena vez y deje de ocultarle a los argentinos que están haciendo con las reservas de oro”, fustigó.

ARGUMENTOS DE LA NO RESPUESTA

A través de un comunicado, Palazzo señaló que “entre los fundamentos que expresan las autoridades del BCRA han citado lo siguiente: ‘…cualquier dato vinculado a la ubicación geográfica… podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero…'”.

En el mismo sentido, el Banco Central también invocó el inciso B del artículo 8 de la ley 27.275, para denegar la información, que dice: “…información que pudiera poner en peligro el correcto funcionamiento del sistema financiero o bancario…”.

Ante esto, señaló que “la contestación de las autoridades del BCRA y su denegatoria son NULAS ya que no fundamentan los motivos por los que DENEGARON la información”.

“La segunda cuestión a analizar es que muchas de las preguntas no tienen ninguna vinculación con el artículo 8 incisos B y C citados de la ley 27.275 por ejemplo si se contrató un seguro, cuál fue la transportadora, si se hizo por una aerolínea Británica, si hubo resolución de directorio, cuántos fueron los costos de traslado, vuelo y seguros, cuántos lingotes fueron, etc”, agregó el gremialista.

Asimismo, sostuvo que “la tercera cuestión es que se me niega la información pero por otro lado el ciudadano y ministro de Economía pareciera que si la tiene ya que reconoció la operación en un programa televisivo”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES